Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Las cifras de la fecundación artificial

Noticias antiguas

Las cifras de la fecundación artificial

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org. Las cifras de la fecundación artificial De la difusión actual de la FIVET dan una idea los datos más recientes (corresponden a 1999) recopilados por la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) (1). Aunque se refieren solo a Europa, resultan significativos, ya que en este continente se realizan el 60% de todos los tratamientos de reproducción asistida. Javier Táuler   16/07/2003.-   En 1999 se registraron 258... Almudi.org. Las cifras de la fecundación artificial

De la difusión actual de la FIVET dan una idea los datos más recientes (corresponden a 1999) recopilados por la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) (1). Aunque se refieren solo a Europa, resultan significativos, ya que en este continente se realizan el 60% de todos los tratamientos de reproducción asistida.

Javier Táuler

 

16/07/2003.-   En 1999 se registraron 258.460 ciclos (tratamientos) de reproducción asistida (todos los métodos) en los 22 países europeos estudiados. En comparación, en Estados Unidos se realizaron 86.822 ciclos. En los ocho países europeos sobre los que hay datos completos hubo 943 ciclos por millón de habitantes en 1999, casi el triple de la tasa de Estados Unidos (317).

El 48,5% de los ciclos realizados en Europa fueron de FIVET. La segunda técnica más usada (36,8% de los casos) es la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI). Hubo además 34.000 ciclos de transferencia de embriones congelados (13%) y un 1,5% de donación de ovocitos.

Si se comparan el número de tratamientos efectuados con el de embarazos conseguidos en 1999, resulta una tasa de éxito del 27,7% para la FIVET y del 27,9% para la ICSI. Esto supone unos incrementos de 0,7 y 1,1 puntos, respectivamente, con respecto a las tasas de 1998.

Pero si se comparan los embarazos no con los ciclos realizados, sino con el número de embriones transferidos en todos los ciclos, la tasa de éxito es mucho menor. En efecto, para conseguir un embarazo hubo que transferir una media de 7,8 embriones, lo que se traduce en una tasa de éxito del 12,8%. En España, el tercer país europeo –después de Ucrania y Hungría– donde más embriones se transfieren en cada tratamiento, hicieron falta, por término medio, 10,2 embriones para obtener un embarazo (o sea, 9,8 embarazos por 100 embriones transferidos). Ahora bien, en cada ciclo se suele obtener varios embriones más que no son transferidos, sino desechados o congelados; si se los contara –cosa que no hace el informe de la ESHRE–, resultaría un rendimiento de la FIVET en torno a 4-8 nacimientos por 100 embriones creados, según cuántos embriones congelados se lograra implantar luego con éxito.

Por otra parte, la FIVET resulta en una tasa de embarazos múltiples muy elevada: el 26,3% en Europa en 1999 (en Estados Unidos, el 37%). La proporción europea se compone de un 24% de partos dobles, un 2,2% de triples y un 0,1% de cuádruples (o sea, 25 veces la frecuencia natural de gemelos, casi 150 veces la de trillizos y 500 veces la de cuatrillizos). Como los embarazos múltiples entrañan mayores riesgos para la madre y los hijos, varios participantes en el último congreso de la ESHRE (Madrid, 29 de junio a 3 de julio de 2003) subrayaron que se debía transferir solo un embrión en cada ciclo, y congelar los demás, al contrario de lo que hacen aún muchas clínicas para aumentar la probabilidad de éxito.

(1) K.G. Nygren y A. Nyboe Andersen, “Assisted reproductive technology in Europe, 1999. Results generated from European registers by ESHRE”, Human Reproduction (noviembre 2002), pp. 3260–3274.

Aceprensa       

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad