Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Significativos nombramientos de consultores para la Congregación del Clero

Noticias antiguas

Significativos nombramientos de consultores para la Congregación del Clero

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org Nuevos consultores de la Congregación del Clero Dos obispos estadounidenses y representantes de nuevos carismas eclesiales CIUDAD DEL VATICANO, 4 septiembre 2003 - Juan Pablo II nombró este jueves a 21 nuevos consultores de la Congregación vaticana para el Clero, entre los que se encuentran cuatro obispos (dos de Estados Unidos), representantes de nuevos carismas eclesiales, y eminentes teólogos. El nombramiento tiene lugar después de la crisis surgi... Almudi.org Nuevos consultores de la Congregación del Clero

Dos obispos estadounidenses y representantes de nuevos carismas eclesiales

CIUDAD DEL VATICANO, 4 septiembre 2003 - Juan Pablo II nombró este jueves a 21 nuevos consultores de la Congregación vaticana para el Clero, entre los que se encuentran cuatro obispos (dos de Estados Unidos), representantes de nuevos carismas eclesiales, y eminentes teólogos.

El nombramiento tiene lugar después de la crisis surgida en Estados Unidos a causa de los escándalos atribuidos a sacerdotes.

Los nuevos obispos consultores estadounidenses son monseñor Daniel Mark Buechlein, arzobispo de Indianapolis, y monseñor Raymond Leo Burke, obispo de La Crosse.

Los otros dos prelados consultores son monseñor Flavio Calle Zapata, arzobispo de Ibagué (Colombia); y monseñor Séamus Hegarty, obispo de Derry (Irlanda).

Entre los nuevos consultores aparecen también sacerdotes que pertenecen a nuevos carismas eclesiales, como por ejemplo, monseñor Massimo Camisasca, superior y fundador de la Fraternidad Sacedotal de los Misioneros de San Carlos Borromeo (surgida en el ámbito del movimiento Comunión y Liberación); monseñor Fernando Ocáriz, vicario general de la Prelatura personal del Opus Dei; y el padre Luis Garza Medina, vicario general de los Legionarios de Cristo.

El resto de los nuevos consultores son formadores de seminarios o profesores de universidades pontificias.

Entre ellos, se encuentra el sacerdote Vittorio Gambino, salesiano, profesor del Instituto de Formación Permanente de la Universidad Pontificia Salesiana de Roma; el padre Nikolaus Schöch, O.F.M., vicerrector del Pontificio Ateneo «Antonianum» de los franciscanos en Roma; y el doctor William E. May, profesor del Instituto Juan Pablo II para los Estudios sobre el Matrimonio y la Familia en Washington (Estados Unidos).

La Congregación para el Clero, cuyo prefecto es el cardenal colombiano Darío Castrillón Hoyos, tiene tres atribuciones específicas, según establece la constitución apostólica «Pastor Bonus» de Juan Pablo II que regula la vida de la Curia romana.

Ante todo recoge, sugiere y promueve iniciativas para la santidad y la actualización intelectual y pastoral del Clero (sacerdotes diocesanos y diáconos) y para su formación permanente.

Se encarga, además, de promover la formación religiosa de los fieles de toda edad (catequesis); así como de la conservación y administración de los bienes temporales de la Iglesia, en particular la congrua remuneración y asistencia sanitaria del clero.

ZS03090406

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad