Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Bibliografía (estética), I (31-08-03)

Noticias antiguas

Bibliografía (estética), I (31-08-03)

  • Imprimir
  • PDF
Los textos que seleccionamos versan sobre la amplia temática de nuestra Sección (“Estética de la vida cotidiana”). Los campos que abarca son, por consiguiente, los que detallamos en la PRESENTACIÓN, a saber: 1) Tono humano: elegancia, estilo, finura, visita, arreglo, vestido, decoración, limpieza, comida, etc. 2) Relaciones personales: amistad, encuentro, hogar, convivencia, noviazgo, honestidad, atractivo, pureza, etc. 3)  Teoría de la mujer: sus valores, misión, carácter, talant...

Los textos que seleccionamos versan sobre la amplia temática de nuestra Sección (“Estética de la vida cotidiana”). Los campos que abarca son, por consiguiente, los que detallamos en la PRESENTACIÓN, a saber:

1) Tono humano: elegancia, estilo, finura, visita, arreglo, vestido, decoración, limpieza, comida, etc.

2) Relaciones personales: amistad, encuentro, hogar, convivencia, noviazgo, honestidad, atractivo, pureza, etc.

3)  Teoría de la mujer: sus valores, misión, carácter, talante, figura, belleza peculiar, etc.

4) Teoría de la corporeidad humana: gesto, figura, apariencia, rostro, mirada, desnudez, edad, sonrisa, tacto, etc.

5) Imagen de la persona en el mundo audiovisual: cine, fotografía, publicidad, moda, diseño, cosmética, etc. Tratamos esta temática en cuanto influye en la vida ordinaria y la refleja.

La BIBLIOGRAFÍA está dividida en dos secciones: en la sección A señalamos algunos textos del Magisterio de la Iglesia que servirán de punto de referencia preferente para nuestros artículos. En la sección B figuran publicaciones en español, más o menos recientes, destacando en muchos casos el capítulo o las páginas que juzgamos más pertinentes al propósito de nuestra Sección.

 

 

A) Documentos del Magisterio de la Iglesia Católica:

 

Catecismo de la Iglesia Católica, promulgado el 11 octubre 1992 (se citará con la sigla “Catecismo I.C.”)

 

Documentos de la Santa Sede:

Consejo  Pontificio para las Comunicaciones Sociales, Pornografía y violencia en los medios de comunicación social, 7 mayo 1989

CONSEJO PONTIFICIO PARA LA EDUCACIÓN CATÓLICA Orientaciones educativas sobre el amor humano. Pautas de educación sexual, 1 diciembre 1983

Consejo Pontificio para la Familia, Preparación al sacramento del matrimonio, 13 mayo 1996

CONSEJO PONTIFICIO PARA LA FAMILIA, Sexualidad humana: verdad y significado, 8 diciembre 1995

Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, Ética en las comunicaciones sociales. Ética en la publicidad, 22 febrero 1997

Documentos de JUAN PABLO II:

---  Carta Apostólica Mulieris dignitatem, 15 agosto 1998

---  Ciclo de catequesis sobre la “Teología del cuerpo”,  desarrollada en las audiencias generales mantenidas desde 5.IX.1979 hasta 28.XI.1984. Se ha publicado en español distribuida en cuatro volúmenes: JUAN PABLO II, Varón y mujer. Teología del cuerpo, Palabra, Madrid 1995; Idem, La redención del corazón. Catequesis sobre la pureza cristiana, Palabra, Madrid 1996; Idem, El celibato apostólico. Catequesis sobre la resurrección de la carne y la virginidad cristiana, Palabra, Madrid 1995; Idem, Matrimonio, amor y fecundidad. Catequesis sobre la redención del cuerpo y la sacramentalidad del matrimonio, Palabra, Madrid 1998

--- La capilla Sixtina, santuario de la teología del cuerpo humano (Homilía tras la restauración de la capilla Sixtina), 8 abril 94

--- La mujer, educadora para la paz. Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, 1 enero 1995

--- Carta a las mujeres, 29 junio 1995

--- Carta a los artistas 22 abril 1999

--- Reflexiones sobre la mujer a la hora del ángelus: 19.III.95, 18.VI.95, 29.VI.95, 9.VII.95, 16.VII.95, 23.VII.95, 30.VII.95, 6.VIII.95, 13.VIII.95, 15.VIII.95, 20.VIII.95, 27.VIII.95, 3.IX.95, (recogidos en el volumen: JUAN PABLO II, Carta y 21 mensajes a las mujeres, Palabra, Madrid 1996)

 

B) Otras obras:

abbá, Giuseppe, “Virtud y conducta”, en Felicidad, vida buena y virtud. Ensayo de filosofía moral, EIUNSA, Barcelona 1992, pp.159-177.

Albers, Josef, La interacción del color, Alianza, Madrid 1979

ALVIRA, Rafael, “El espacio urbano y la moda”, en Nuestro tiempo nº 580, octubre 2002, pp. 12-21

---  “Modernidad y moda”, en Reivindicación de la voluntad, Pamplona 1988, pp. 239-247

---  El lugar al que se vuelve. Reflexiones sobre la familia, EUNSA, Pamplona 1988

---   Filosofía de la vida cotidiana, Rialp, Madrid 1999

AMBROSIO de Milán, San, Sobre las vírgenes y la virginidad, trad. de José María Casciaro, Rialp, Col. Neblí, Madrid 1956

Ángeles, Juan de los, Creatividad publicitaria. Concepto, estrategias, valoración, EUNSA, Pamplona 1996

Aranda Pérez, Gonzalo, Varón y mujer. La respuesta de la Biblia, Instituto de ciencias para la familia, Rialp, Madrid 1993

ARANGUREN, Javier, “El papel de la vivienda en la vida”, en Nuestro tiempo nº 580, octubre 2002, pp. 63-67

ARNHEIM, Rudolf, Arte y percepción visual, Alianza, Madrid 1984 (5ª ed.)

Arregui, J. Vicente y J.CHOZA, Filosofía del hombre. Una antropología de la intimidad, Rialp, Madrid 1991

Arregui, J.V., “Sobre el gusto y la verdad práctica” en Anuario Filosófico 23(1990) pp.163-176

arregui, Jorge V. y Rodríguez Lluesma, Carlos, Inventar la sexualidad, Documentos del Instituto para la Familia nº 18, Rialp, Madrid 1995

Ayfre, Amedee, “Cine y presencia personal”, en Henri Agel (ed.), Cine y personalidad, Rialp, Madrid 1963

Ayllón, José Ramón, Desfile de modelos. Análisis de la conducta ética. Rialp 1998.

BALLESTEROS, Jesús, Postmodernidad, decadencia o resistencia, Tecnos, Madrid 1988.

BANDRÉS OTO, Maribel, El vestido y la moda, Larousse Editorial, Barcelona 1998

barbotin, El lenguaje del cuerpo (2 vols.: 1. Medidas de la existencia encarnada. 2. El rostro, la mirada, la palabra, las relaciones interpersonales (tit. original: HUMANITE DE L’HOMME), EUNSA, Pamplona 1977

BEJARANO José, “Delgadez patológica”, en Salud entre todos, septiembre 1998, pp. 13-16

Bernal, Aurora, Movimientos feministas y cristianismo, Rialp, Madrid 1999

Bernardo, San, Sermones sobre el Cantar de los Cantares, en Obras completas, ed. preparada por P.Gregorio Díez Ramos O.S.B., BAC, Madrid 1955, p. 547 ss

bonete Perales, Enrique, Ética de la comunicación audiovisual, Tecnos, Madrid 1999

BOROBIO, Luis, Razón y corazón de la arquitectura, EUNSA, Pamplona 1971

BRIHUEGA, Jaime, “La cultura visual de masas”, en Juan Antonio RAMÍREZ (dir.), Historia del arte,  Vol. IV: El mundo contemporáneo, Alianza, Madrid 1997, pp. 395-431

burggraf, Jutta, ¿Qué quiere decir género? En torno a un nuevo modo de hablar, Promesa, San José (Costa Rica) 2001

Buttiglione, Rocco, La persona y la familia, Palabra, Madrid 1999

cafarra, Carlo, “Los presupuestos de la ética de la sexualidad (unidad de la persona humana y redención del cuerpo humano)”, en Ética general de la sexualidad, Ediciones Internacionales Universitarias, Barcelona 1995,  pp.25-39 

Castilla, Blanca, "Comunión de personas y dualidad varón-mujer”, en Estudios sobre el Catecismo de la Iglesia católica, Unión editorial, Madrid 1996

---  “Fundamentos antropológicos de la elegancia”, en Mundo Cristiano: I (octubre 1998/41-44); II (noviembre 1998/41-44); III (diciembre 1998/57-60)

---   La complementariedad varón-mujer. Nuevas hipótesis, Rialp 1993

---  Persona femenina, persona masculina, Rialp, Madrid 1996

CHOZA, Jacinto, “Las máscaras del sí mismo”, en Anuario filosófico 26(1993) pp. 375-394

---  La supresión del pudor signo de nuestro tiempo y otros ensayos, EUNSA, Pamplona 1990

CHRÉTIEN, Jean-Louis, “El cuerpo y el  tacto”, en La llamada y la respuesta, ed. Caparrós, Madrid 1997, pp. 103-152

COLOMER FERRÁNDIZ, Fernando, La mujer vestida de sol. Reflexiones sobre el cristianismo y el arte, Encuentro, Madrid 1992

COMELLAS, José Luis, “La actitud positivista. Suficiencia, seguridad, inmanencia”, en El último cambio de siglo, Ariel, Barcelona 2000, pp. 15-43

Conran, Terence, Diseño, Blume 1997  /  Algunas fotos inconvenientes. Tiene otros dos libros buenos sobre interiorismo y cocina.

Contreras, Diego, Modelos de vida para el gran público. Por una ética de la narración, en ACEPRENSA 148/99

Cruz Cruz, Juan (ed.), Metafísica de la familia,  EUNSA 1995

---  El éxtasis de la intimidad. Ontología del amor humano en Tomás de Aquino, Rialp, Madrid 1999

CRUZ PRADOS, Alfredo, “El influjo del arte moderno sobre la moda”, en Nuestro Tiempo, julio-agosto 2000, pp. 103-110

---  “Modas, modos y maneras”, en Nuestro Tiempo, octubre 1990, pp. 116-127

DEL NOCE, Augusto (ed.), La escalada del erotismo, Palabra, Madrid 1972

DÍAZ SOLOAGA, Paloma, y Aurora PIMENTEL, “Porno-chic: un paso en falso de las marcas de moda”, en ACEPRENSA, 173/01

DÍAZ, Carlos, La persona como don, Encuentro, 2001

---  Las claves de los valores, Ediciones Internacionales Universitarias, Madrid 2001

EGUIZÁBAL, Raúl, Fotografía publicitaria, Cátedra, Madrid 2001

ELÓSEGUI, María, “Sexo, género orientación sexual, identidad sexual y sus patologías”, en Diez temas de género. Hombre y mujer ante los derechos productivos y reproductivos, EIUNSA, Madrid 2002

ESCRIVÁ DE BALAGUER, san Josemaría, “La mujer en la vida del mundo y de la Iglesia”, en Conversaciones con monseñor Escrivá de Balaguer, Rialp, Madrid 1968 (13ª ed.), pp. 163-219

Evdokimov, Paul, La mujer y la salvación del mundo. Estudio de la antropología cristiana sobre los carismas de la mujer, Barcelona 1970

Figueras, Josefina, La moda. Sus secretos y su poder, Albacore, Madrid 1997

FONTÁN DEL JUNCO, Manuel, “Arraigos personales portátiles o formación de la subjetividad (educar en la época tecnoartística del mundo)”, en Tratado de educación personalizada, dir. Víctor GARCÍA HOZ, tomo 18 (Enseñanzas artísticas y técnicas), Rialp, Madrid 1996

---   “Sobre la basura (cultural)”, en Nueva Revista  nº 60, XII 98.

GARAY, Jesús de, Algunas consideraciones acerca del lujo, en Thémata 10(1992) pp. 469-499

GARCÍA HOZ, Víctor, El nacimiento de la intimidad, Rialp, Madrid 1950

GARCÍA, Purificación, Tener estilo, ed. Temas de hoy, Madrid  2001

GOMBRICH, E. H., Arte e ilusión. Estudio sobre la psicología de la representación pictórica, Debate, Madrid 1998

--- La imagen y el ojo. Nuevos estudios sobre psicología de la representación pictórica, Debate, Madrid 2000

---   La historia del arte, Debate, Barcelona 2001

Gómez Pérez, Rafael, “Filosofía de la liberación sexual”, en Jacinto choza (ed.), Analítica de la sexualidad, Pamplona 1978, pp. 147-179 

---  “La cultura de los mass-media”, en El desafío cultural, BAC, Madrid 1983, pp.74-91

Goñi Zubieta, Carlos, Lo femenino. Género y diferencia, EUNSA, Pamplona 1999(2ª ed.)

GRAU, Jorge, El actor y el cine, Rialp, Madrid 1962

GUARDINI, Romano, “El carácter verbal de las cosas”, en Mundo y persona, Guadarrama, Madrid 1963, pp. 205-208

---  “El pudor y el desorden”, en La existencia del cristiano, BAC, Madrid 1997, pp. 151-162

---   Ética. Lecciones en la Universidad de Múnich, BAC, Madrid 1999

---  Las etapas de la vida. su importancia para la ética y la pedagogía, Palabra, Madrid 1997

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad