Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El preservativo, una mentira cruel

Noticias antiguas

El preservativo, una mentira cruel

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org. El preservativo, una mentira cruel Por la Dra. Dolores Voltas, médico y vocal de la Comisión Deontológica del Colegio de Médicos de Barcelona, en www.e-cristians.net, 18/01/2002 "Quien afirma la seguridad absoluta del preservativo, va contra todos los expertos" El debate introducido por la Conselleria de Sanitat sobre la oportunidad de instalar máquinas de preservativos en los centros de secundaria de Catalunya para que los chicos y chicas... Almudi.org. El preservativo, una mentira cruel

Por la Dra. Dolores Voltas, médico y vocal de la Comisión Deontológica del Colegio de Médicos de Barcelona, en www.e-cristians.net, 18/01/2002

"Quien afirma la seguridad absoluta del preservativo, va contra todos los expertos"

El debate introducido por la Conselleria de Sanitat sobre la oportunidad de instalar máquinas de preservativos en los centros de secundaria de Catalunya para que los chicos y chicas sepan más sobre el SIDA obliga a reflexionar seriamente acerca de su oportunidad e hipotética eficacia.

Se dice que con la utilización de preservativos descenderán los contagios de SIDA y de otras enfermedades de transmisión sexual, así como los embarazos en adolescentes y jóvenes.

El año 1987, la “Food and Drug Administration” norteamericana realizó una investigación sobre la seguridad del preservativo como preventivo del SIDA, llegando a la conclusión siguiente: “El uso del preservativo no se relaciona de forma significativa con la protección contra el contagio”. También el propio Ministerio de Sanidad y Consumo de España, en su publicación “Boletín Epidemiológico Semanal”, nº 1.801, del 11 de julio de 1988, resumía: “El uso adecuado de los preservativos en cada acto sexual puede reducir, pero no eliminar, el riesgo de la enfermedad de transmisión sexual”. Y, al mismo tiempo, reconocía que su eficacia real es difícil de valorar.

Esta realidad fue confirmada por el ministro de Sanidad italiano, Donat Cattin (“La Vanguardia”, 6 de enero de 1989), cuando en una carta circular a 20 millones de familias italianas les alertaba de la inseguridad del preservativo, en los siguientes términos: “Campañas de todo tipo intentan persuadir que es perfectamente compatible prevenir la enfermedad y, al mismo tiempo, practicar estilos de vida arriesgados. La cosa no es así: Quien afirma, por ejemplo, la absoluta seguridad del preservativo, va contra el parecer de todos los expertos”.

En la campaña de información USA de los 90 sobre el SIDA se advierte: “El profiláctico es hoy en día la única barrera en las relaciones sexuales con riesgo, pero una barrera con límites: de ahí lo absurda que resulta la tesis de que permite sin riesgo cualquier estilo de vida”.

Lo que cabe deducir, pues, de la iniciativa de la Conselleria, es que engaña a los ciudadanos, al ocultarles todos estos datos. Los países europeos en los que se promocionaron campañas institucionales de información técnica sobre el uso del preservativo se dieron cuenta después de que se olvidaron del factor humano. No hablaron a los jóvenes de ternura ni de amor. No les explicaron la importancia de que cada uno, individualmente, sea escuchado, comprendido, acogido y amado, lo que ocasionó muchos fracasos, tanto sanitarios como psicológicos.

Dar a entender que el uso del preservativo significa protección total frente al SIDA es una mentira cruel e interesada. Cruel porque provoca que nuestros jóvenes pongan en peligro sus vidas convencidos de que están seguros al 100%. Interesada porque es más fácil y da más dinero promover el uso del preservativo que educar en el uso responsable de la sexualidad.

Habida cuenta de que los jóvenes son los protagonistas de su educación y comportamiento sexual, cabe confiar en que su propio criterio sabrá valorar adecuadamente esta iniciativa que se intenta promover, en la medida en que se esfuercen en la búsqueda del significado verdadero y humano de la sexualidad.

Dra. Voltas, e-mail: 10589dvb@comb.es http://www.arvo.net/includes/documento.php?IdDoc=4384&IdSec=688

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad