Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El Código Da Vinci

Noticias antiguas

El Código Da Vinci

  • Imprimir
  • PDF
Autor: Dan Brown Editorial: Umbriel. España 2003. ‘El Código Da Vinci’ es un bestseller americano de ficción que, tras una inversión millonaria en marketing, se ha publicado recientemente en España. El argumento de la novela plantea la falsedad del cristianismo, que sería una invención de la Iglesia Católica mantenida a lo largo de los siglos a cualquier precio. Son ya abundantes las novelas, y sus correspondientes adaptaciones cinematográficas, que se apuntan a la llamada "teología-ficci...

Autor: Dan Brown

Editorial: Umbriel. España 2003.

‘El Código Da Vinci’ es un bestseller americano de ficción que, tras una inversión millonaria en marketing, se ha publicado recientemente en España. El argumento de la novela plantea la falsedad del cristianismo, que sería una invención de la Iglesia Católica mantenida a lo largo de los siglos a cualquier precio.

Son ya abundantes las novelas, y sus correspondientes adaptaciones cinematográficas, que se apuntan a la llamada "teología-ficción" para cuestionar la veracidad histórica del cristianismo. No cabe duda de que pretenden aprovecharse comercialmente del escándalo que suscitan en los creyentes, y a la vez enganchar con un público carente de cultura religiosa pero todavía familiarizado con la imaginería cristiana.

El autor de ‘El código Da Vinci’, Dan Brown, emplea la vieja fórmula de llenar páginas con información aparente que, en realidad, no tiene ninguna base histórica, artística o religiosa. Por eso, la crítica más elocuente es, simplemente, exponer fríamente su tesis, despojándola de los fuegos artificiales de la trama de acción.

El argumento de esta novela se basa en afirmar que Jesús estuvo casado con María Magdalena, con la que tuvo una hija. Este hecho habría sido supuestamente silenciado por la Iglesia a lo largo de los siglos, mediante asesinatos y guerras. La hipótesis, repetida por muchos detractores del cristianismo, no tiene ningún fundamento histórico por lo que ningún exégeta católico o protestante la sostiene. Pero la documentación del autor parece encontrar más fiable el guión de "La última tentación de Cristo" que siglos de investigación bíblica.

La Iglesia Católica aparece en el libro como una gran mentira histórica, producto de una invención del emperador Constantino que buscaba una religión para todo el imperio. Hasta ese momento, el cristianismo habría sido una religión oriental predicada por un profeta judío llamado Jesús, casado con una tal María Magdalena, y con la que tuvo una hija. El emperador habría fusionado las enseñanzas cristianas con las tradiciones paganas, para que calaran más fácilmente en la población. También promovió el Concilio de Nicea donde se sometió a votación la declaración de la divinidad de Jesús, un simple hombre hasta entonces. Esta tergiversación obligó a destruir todos los relatos evangélicos y a reescribirlos, para demostrar la divinidad de Cristo. En la manipulación se habría suprimido la figura de la mujer de Jesús, convirtiéndola en la actual María Magdalena.

Desde entonces, el aspecto femenino y sexual de la religión cristiana habría sido sistemáticamente rechazado por la Iglesia. Esta ficción histórica permite al autor de la novela describir a la Iglesia Católica –representada por el Vaticano y el Opus Dei– como enemiga de la mujer, de la verdad y capaz de todo tipo de crímenes, llegando a afirmar que asesinó a cinco millones de mujeres.

En contraste con la mentira del cristianismo se presenta como verdadera religiosidad la de los cultos precristianos, que adoraban la divinidad femenina y practicaban el sexo sagrado.

La conclusión de la novela es que no basta desvelar la supuesta verdad sobre el cristianismo, descubriendo las pruebas del matrimonio de Jesús con María Magdalena, sino que es necesario que la Iglesia Católica reconozca su impostura y sus crímenes, volviendo a adorar la divinidad femenina, lo que obligaría a cambiar su doctrina moral sobre la sexualidad y el sacerdocio de las mujeres.

A la vista de lo descabellado de sus tesis de fondo, la verosimilitud de la novela queda en entredicho, y sus desatinadas afirmaciones caen por su propio peso. Demasiada invención, demasiada maldad, demasiada perversión como para ser ni siquiera verosímil, pero los lectores más inocentes pueden quedarse con la idea de que la Iglesia Católica, y en particular el Vaticano y el Opus Dei, es una institución poco fiable.

 

Arturo Matueles

Madrid

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad