Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Juan Pablo II: oración y santidad; respuesta a la crisis de vocaciones

Noticias antiguas

Juan Pablo II: oración y santidad; respuesta a la crisis de vocaciones

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org. Juan Pablo II ante la crisis de vocaciones sacerdotales Juan Pablo II: Oración y santidad; respuesta a la crisis de vocaciones Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones de 2004 CIUDAD DEL VATICANO, 5 diciembre 2003 (ZENIT.org).- Juan Pablo II considera que la santidad de los consagrados y la oración de toda la Iglesia son la respuesta a la crisis de vocaciones a la vida consagrada que en estos momentos padece la Iglesia. Así lo explica en el mensaje qu... Almudi.org. Juan Pablo II ante la crisis de vocaciones sacerdotales

Juan Pablo II: Oración y santidad; respuesta a la crisis de vocaciones

Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones de 2004

CIUDAD DEL VATICANO, 5 diciembre 2003 (ZENIT.org).- Juan Pablo II considera que la santidad de los consagrados y la oración de toda la Iglesia son la respuesta a la crisis de vocaciones a la vida consagrada que en estos momentos padece la Iglesia.

Así lo explica en el mensaje que ha enviado con motivo de la XLI Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, que tradicionalmente se celebra el cuarto domingo de Pascua.

«De la santidad de los que han recibido la llamada depende la fuerza de su testimonio, capaz de atraer a otras personas, empujándolas a confiar la propia vida a Cristo», reconoce en el documento, publicado este viernes por la Sala de Prensa de la Santa Sede.

«Esta es la manera de contrastar la disminución de las vocaciones a la vida consagrada, que amenaza la existencia de muchas obras apostólicas, sobre todo en los países de misión», afirma.

La segunda clave para superar esta escasez de consagrados es la oración, recuerda. «Muchos enfermos en todo el mundo unen sus penas a la cruz de Jesús para implorar santas vocaciones», recuerda.

Y dejando espacio a las confesiones, añade, «también me acompañan espiritualmente en el ministerio petrino que Dios me ha confiado, y ofrecen una contribución inestimable a la causa del Evangelio, a menudo de modo escondido».

El Santo Padre pide, por tanto, que «todas las comunidades cristianas sean auténticas escuelas de oración, donde se reza para que no falten trabajadores en el vasto campo apostólico».

Además, aclara, es necesario que la Iglesia acompañe con constante atención espiritual a aquellos que Dios ya ha llamado para que «sean fieles a su vocación y alcancen la medida más alta posible de perfección evangélica».

El mensaje concluye con una oración a Dios en la que pide por intercesión de María que nunca falten vocaciones en la Iglesia y que ayude a los han recibido una llamada a seguirlo para que «respondan con alegría a la maravillosa misión que les confías por el bien de tu pueblo y de todos los seres humanos».

 

ZS03120505

 

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad