Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La liberación sexual no ha traído la paz familiar

Noticias antiguas

La liberación sexual no ha traído la paz familiar

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org La liberación sexual no ha traído la paz familiar... Jueves 5 de febrero de 2004. Mediodía (Cope). Era lógico esperar que la Instrucción sobre la Pastoral Familiar publicada por la Conferencia Episcopal iba a suscitar las críticas y el rechazo de los sectores laicistas. Era lógico esperar que la Instrucción sobre la Pastoral Familiar publicada por la Conferencia Episcopal iba a suscitar las críticas y el rechazo de los s... Almudi.org La liberación sexual no ha traído la paz familiar...

Jueves 5 de febrero de 2004. Mediodía (Cope). Era lógico esperar que la Instrucción sobre la Pastoral Familiar publicada por la Conferencia Episcopal iba a suscitar las críticas y el rechazo de los sectores laicistas.

Era lógico esperar que la Instrucción sobre la Pastoral Familiar publicada por la Conferencia Episcopal iba a suscitar las críticas y el rechazo de los sectores laicistas. En este documento los obispos exponen detalladamente la urgencia de una pastoral familiar que afronte una situación marcada por los dramas que ha traído consigo la llamada revolución sexual de los años sesenta, que al separar la sexualidad del matrimonio, de la procreación y del mismo amor, la ha convertido en objeto de consumo. Esta revolución había prometido todo un paraíso de goces sin fin con el resultado de una sociedad más libre y más feliz. Pero aunque se traten de ocultar, las consecuencias han sido justamente las contrarias. Proliferan las rupturas matrimoniales, los hijos que crecen sin un hogar verdadero y los abusos sexuales dentro de la propia familia; también la violencia doméstica, lejos de disminuir como se creía, está aumentando.

Como reza el viejo proverbio, no hay mayor sordo que el que no quiere oír ni mayor ciego que el que no quiere ver. A la vista de la lectura maliciosa y sesgada que algunos medios y partidos han hecho del documento, puede añadirse al refrán que no hay peor lector que el que no quiere leer ni peor entendedor que el que no quiere entender. Así, Rodríguez Zapatero afirmó ayer que la doctrina expuesta por los Obispos era inasumible, por lo cual anunció que la religión dejaría de ser obligatoria y evaluable, si él llegase al Gobierno. El PSOE trata de confundirnos de nuevo, porque la clase de Religión Católica no ha sido ni es obligatoria para nadie, y por otra parte, es una muestra de sectarismo pretender desalojar de la escuela aquello que un partido no comparte. Zapatero no ve problemas en la revolución sexual, pero hace un gran favor al electorado cuando clarifica su pensamiento sobre la familia. Sus propuestas en esta materia consisten en equiparar cualquier tipo de relación o convivencia, liberalizar el aborto y limitar el derecho de los padres a elegir libremente el tipo de educación que desean para sus hijos. Las cosas claras.

Diagnóstico certero sobre la familia

Jueves 5 de febrero de 2004. Tarde. La demostración de que el diagnóstico hecho por los obispos sobre la situación de la familia en España en su Directorio de la Pastoral familiar, es la avalancha de reacciones que aún se vierten, fiel reflejo de una sociedad que va despojándose de valores trascendentes. De ahí, la necesidad de no declararse neutral en este campo, ya que está en juego la vida y el destino de las personas.

Estamos ante un texto de largo alcance, del que sólo se mencionan algunas afirmaciones sacadas de contexto, como ha declarado el secretario de la Conferencia Episcopal a Popular Televisión. Está visto que la descripción que se hace de una España postcristiana, en la que se está instalando un visible debilitamiento del matrimonio y de la familia por causa de una sexualidad de consumo, es un hecho y no una mera apreciación.

Este análisis sincrónico que se ofrece de la situación actual y de sus tendencias, es el motivo por el que los obispos recuerdan la doctrina de la Iglesia en 6 amplios capítulos que actualizan el plan de Dios sobre la familia, la preparación y celebración del matrimonio, la educación, las situaciones especiales, difíciles e irregulares. Pero también sus derechos y sus vivencias como comunidad creyente, para terminar con un capítulo sobre la actuación pastoral.

Sin duda, las reacciones publicadas marcan la separación entre la familia como "santuario de la vida y esperanza de la sociedad" y la inversión de valores que se va extendiendo en este campo. Ha quedado claro que muchos políticos y comentaristas no comparten este mensaje, pero en él se contiene el marco cristiano de referencia para dignificar la familia.

José Luis Restán

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad