Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La solución de los problemas de la sociedad está en la familia auténtica que funciona ahora, como siempre.

Noticias antiguas

La solución de los problemas de la sociedad está en la familia auténtica que funciona ahora, como siempre.

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org Derechos sexuales y reproductivos Diálogos de Teología VI en la Biblioteca Sacerdotal Almudí Ha tenido lugar hoy la segunda sesión de los "Diálogos de Teología" de 2004. Como es conocido, las intervenciones versan este año sobre el matrimonio y la familia y corren a cargo de conocidos especialistas de ámbito nacional e internacional. El trabajo que se va a realizar en estos meses tiene como uno de sus ob... Almudi.org Derechos sexuales y reproductivos

Diálogos de Teología VI en la Biblioteca Sacerdotal Almudí

Ha tenido lugar hoy la segunda sesión de los "Diálogos de Teología" de 2004. Como es conocido, las intervenciones versan este año sobre el matrimonio y la familia y corren a cargo de conocidos especialistas de ámbito nacional e internacional. El trabajo que se va a realizar en estos meses tiene como uno de sus objetivos ayudar a la preparación de la "VI Encuentro Mundial del Santo Padre Juan Pablo II con las Familias",que tendrá lugar en Valencia el año 2006.

Han intervenido José Noriega Bastos de la Universidad Lateranense. Instituto Juan Pablo II de Roma sobre El Espíritu en Cristo y en los esposos" y José Alfredo Peris, Presidente-Decano de la Facultad de Ciencias Humanas "Edetania"

El sentido de la sexualidad para muchos jóvenes es hacer posible la experiencia del placer

El profesor Noriega ha señalado la dificultad que se observa en muchos jóvenes para encontrar el sentido de la sexualidad, que la entienden con frecuencia como experiencia de placer sin más. Según este especialista, el Adán y la Eva de todos los tiempos han vivido la experiencia del encuentro amoroso y así se han comprendido a sí mismos: la corporeidad que poseen encuentra una complementariedad en la otra persona. Noriega entiende que están llamado a vivir el uno para el otro. Gracias a la sexualidad-afirmó- la mujer y el hombre entienden que no han sido creados para la soledad sino para la comunión. Esa promesa de amor hay que construirla y se hace con actos de amor que son actos de toda la persona. De ahí la necesidad de poseer las virtudes esenciales, entre ellas, la castidad que hace posible entregar un amor entero

Finalmente explicó que el Espíritu que mueve a Jesús se les entrega en el sacramento del matrimonio y les hace capaces de comunicar la gracia y la amistad con Dios a través del lenguaje sexual. Así, los esposos -señaló- se salvan el uno al otro y se comunican la amistad con Dios. Su amor es plenamente salvífico. Eso se manifiesta singularmente en el perdón mutuo que es capaz de generar de nuevo la comunión.

La solución de los problemas de la sociedad está en la familia auténtica que funciona ahora, como siempre.

Para hablar con propiedad de los derechos sexuales y reproductivos - señaló el profesor Peris en la segunda intervención- hay que hablar en una clave amplia solidaria, basada en la verdad del ser humano y abierta a Dios.

Indicó que los lenguajes ilustrados, liberales y racionalistas sobre los derechos no bastan para explicar con propiedad los derechos humanos. Después se refirió a un lenguaje muy frecuente hoy en día que ha concentrado todos los derechos en una expresión: en el derecho a tener derechos. Esta expresión -subrayó más tarde- nos permite conducir cualquier deseo de libertad si encontramos una mayoría social suficiente como para poderlo respaldar e imponerlo al resto de la sociedad.

Habló de cómo es frecuente la presentación de los derechos sexuales engarzados con la ciencia y el servicio de la libertad personal, de manera que a quién los critica se le suele señalar como un carcamal o fundamentalista. Finalmente se refirió a esa tendencia a centrar todo en el individuo, que pretende la liberación de todo tipo de lazos y responsabilidades, para acabar, en muchos casos afirmando que varón y mujer son un invento cultural y que cada uno puede elegir su sexualidad a la carta.

La solución -concluyó- está en la familia auténtica que funciona ahora, como siempre. Su belleza e integridad tiene fuerza por ella misma y se convierte en un motor fundamental de la nueva evangelización.

Almudi.org 09/02/2004

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad