Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Comienza en Roma la fase diocesana de la causa de canonización de don Álvaro del Portillo

Noticias antiguas

Comienza en Roma la fase diocesana de la causa de canonización de don Álvaro del Portillo

  • Imprimir
  • PDF
Sesión de apertura del tribunal del Vicariato de Roma que intervendrá en la causa de canonización de monseñor Álvaro del Portillo. Ofrecemos también un video con imágenes del acto, que ha tenido lugar en la Sala de la Conciliación del Palacio Lateranense. 05 de marzo de 2004 El cardenal Camillo Ruini ha presidido esta mañana la sesión de apertura del tribunal del Vicariato de Roma que intervendrá en la causa de canonización de monseñor Álvaro del Portillo, prelado del Opus Dei (Madrid, 1...

Sesión de apertura del tribunal del Vicariato de Roma que intervendrá en la causa de canonización de monseñor Álvaro del Portillo. Ofrecemos también un video con imágenes del acto, que ha tenido lugar en la Sala de la Conciliación del Palacio Lateranense.

05 de marzo de 2004

El cardenal Camillo Ruini ha presidido esta mañana la sesión de apertura del tribunal del Vicariato de Roma que intervendrá en la causa de canonización de monseñor Álvaro del Portillo, prelado del Opus Dei (Madrid, 1914 – Roma, 1994). El acto ha tenido lugar en la Sala de la Conciliación del Palacio Lateranense.

“Las ocasiones que tuve, bastante frecuentes, de encontrar a Mons. del Portillo –ha recordado el cardenal Camillo Ruini- imprimieron en mi alma la persuasión de que me encontraba ante un pastor ejemplar”. Y ha añadido: “en la firmeza de su adhesión a la doctrina de la Iglesia, en su unión al Papa, en su caridad pastoral, en su humildad, en su equilibrio, se manifestaba una extraordinaria riqueza interior”.

El cardenal Ruini ha trazado un perfil biográfico de Mons. del Portillo, “don Álvaro”, como le llaman las personas que en todo el mundo recurren a su intercesión. “La profunda experiencia pastoral madurada junto a san Josemaría, sus probadas cualidades humanas y su competencia teológica y jurídica lo hacían apto a múltiples tareas”, ha dicho.

El vicario del Papa ha subrayado “la prolongada y multiforme actividad que desarrolló al servicio de la Sede Apostólica” como consultor de varias congregaciones, como secretario de la comisión del Concilio Vaticano II que elaboró el decreto “Presbyterorum Ordinis”, como consultor de otras comisiones conciliares y como padre sinodal.

Según el cardenal, “el servicio que don Álvaro prestó siempre, con obras, a la Iglesia de Roma y la prontitud y operatividad con que apoyó las iniciativas pastorales del Santo Padre en favor de su diócesis formaban parte de ese amor a la Iglesia que él había aprendido de san Josemaría”.

“Relevante se nos presenta también –ha añadido- su empeño en la promoción de la unidad entre la cultura y la fe” y sus contribuciones a la teología del laicado y del sacerdocio, visibles en algunos escritos como “Fieles y laicos en la Iglesia” y “Escritos sobre el sacerdocio”.

El cardenal Ruini ha hablado del deseo de “un pronto inicio de esta causa de canonización” por parte de “tantos exponentes de la jerarquía eclesiástica y del pueblo de Dios”. Hay ya “un nutrido repertorio de testimonios de personas que lo han frecuentado, entre ellos también los de bastantes cardenales y obispos”, ha dicho. Y a continuación ha añadido: “La Conferencia del Lazio, por mí interpelada, expresó unánimemente su parecer favorable” al inicio de la causa.

El vicario del Papa ha hablado después de los miles de favores espirituales y materiales, entre ellos también curaciones singulares, atribuidas a la intercesión de don Álvaro que demuestran la “difusión de la devoción privada al Siervo de Dios”.

Al discurso del cardenal ha seguido la petición formal de la apertura de la investigación diocesana por parte del postulador de la causa, Mons. Flavio Capucci. Después el cardenal Ruini ha confirmado el nombramiento del tribunal, y a continuación se ha procedido a la toma de juramento de sus miembros y del postulador.

Alrededor de 400 personas llenaban la sala: “la cantidad de gente reunida en esta primera sesión –ha concluido el cardenal- es una señal del afecto que rodea a nuestro queridísimo y añorado Álvaro del Portillo”.

Entre los presentes había muchos amigos de Mons. del Portillo, y también fieles y amigos de la Prelatura, además del actual prelado, sucesor de don Álvaro al frente del Opus Dei, Mons. Javier Echevarría, que una vez concluido el acto ha declarado a las cámaras de Telepace: “Estoy muy contento y, sin anticipar el juicio de la Iglesia, veo la justa conclusión de lo que ha sido la vida de mons. del Portillo”. A los periodistas de Telepace ha dicho también: “Recuerdo perfectamente que buscaba responder todos los días a la gracia de Dios y que repetía a menudo esta jaculatoria: gracias, Señor, perdón y ayúdame más”.

La Congregación para las Causas de los Santos ha aprobado que en la primera fase de la Causa, o investigación diocesana, sobre la vida, las virtudes y la fama de santidad de Álvaro del Portillo, intervengan dos tribunales con igual grado de competencia: uno del Vicariato de Roma y otro de la Prelatura del Opus Dei. Las sesiones del tribunal de la Prelatura comenzarán el 20 de marzo con una ceremonia análoga a la que ha tenido lugar hoy en el Vicariato. Los dos tribunales se coordinarán en lo que sea necesario para el desarrollo de la fase instructoria de la causa (declaraciones de testigos y recogida de documentos), pero no están llamados a pronunciar ninguna sentencia: esto compete exclusivamente a la Santa Sede.

Con Álvaro del Portillo son siete los fieles de la prelatura del Opus Dei de los que hay actualmente abierta la causa de canonización. Entre ellos están Montse Grases (1941-1959), estudiante catalana que sobrellevó con alegría ejemplar una dolorosa enfermedad; Ernesto Cofiño (1899-1991), padre de familia y médico pediatra guatemalteco, que convirtió su profesión en un servicio constante a los demás, y Toni Zweifel (1938-1989), ingeniero suizo.

Gracias a la colaboración técnica del Centro ELIS de Roma, ofrecemos un vídeo que puede verse en streaming o descargarse seleccionando uno de los enlaces de la derecha. Para verlo es necesario tener instalado el programa gratuito Real Player o RealOne Player. Se puede colaborar en la producción de material audiovisual, con donativos a grant.elis.org.:

Noticias relacionadas

Causa de canonización de don Álvaro del Portillo

Álvaro del Portillo (Almudi-Google)

Información general sobre el Opus Dei

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad