Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Intervención de la Santa Sede sobre el estado de las mujeres

Noticias antiguas

Intervención de la Santa Sede sobre el estado de las mujeres

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org Intervención de la Santa Sede sobre el estado de las mujeres Ante la Comisión que se celebra del 1 al 12 de marzo NUEVA YORK, lunes, 8 marzo 2004- Publicamos la intervención de la Santa Sede ante la Comisión sobre el Estado de las Mujeres que se celebra en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York del 1 al 12 de marzo. La intervención, pronunciada el 4 de marzo de 2004 por la profesora Marilyn Ann Martone, miembro de la delegación de la Santa Sede, ha sido p... Almudi.org Intervención de la Santa Sede sobre el estado de las mujeres

Ante la Comisión que se celebra del 1 al 12 de marzo

NUEVA YORK, lunes, 8 marzo 2004- Publicamos la intervención de la Santa Sede ante la Comisión sobre el Estado de las Mujeres que se celebra en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York del 1 al 12 de marzo. La intervención, pronunciada el 4 de marzo de 2004 por la profesora Marilyn Ann Martone, miembro de la delegación de la Santa Sede, ha sido publicada este lunes por la Sala de Prensa de la Santa Sede.

* * *

Señora presidenta:

En representación de mi delegación, permítame felicitarle a usted y a la oficina por su elección. Usted contará con la cooperación de mi delegación y con el interés entusiasta en estas sesiones.

En el contexto del su papel esencial para el mantenimiento de la paz y de la seguridad del mundo, las mujeres siempre han demostrado sus importantes contribuciones, que se basan en la preocupación constante por lograr la solidaridad y el bien común para toda la humanidad.

Las mujeres tienen capacidades especiales para mostrar a los demás la urgente necesidad de superar los propios intereses y de trabajar por el bien de todos de manera que las necesidades apremiantes de atención sanitaria básica, educación y seguridad económica y social se conviertan en una realidad ahora.

En muchas regiones del mundo, las mujeres están presentes y activas en cada una de las áreas de la vida --social, económica, cultural, religiosa y política-- y ofrecen una contribución indispensable al establecimiento de estructuras económicas y políticas cada vez más dignas de la humanidad. Gracias a su intuición femenina, las mujeres enriquecen la comprensión sobre el mundo y ayudan a establecer relaciones humanas más honestas y auténticas entre las personas.

Las mujeres hacen todo esto con un gran sacrificio. Este sacrificio exige auténtica igualdad en cada una de las áreas: igual salario por igual trabajo, protección para las madres trabajadoras, corrección en la promoción de las carreras profesionales, igualdad de esposas con respecto a los derechos familiares, y reconocimiento de todo lo que forma parte de los derechos y deberes de todos en una sociedad democrática. Es una cuestión de justicia y de necesidad. Mi delegación apoya estos elementos clave de una sociedad justa que se encuentran en la Plataforma de Acción de Pekín (Cuarta Conferencia Mundial sobre las Mujeres). En todas estas áreas, una mayor presencia de las mujeres en la sociedad demostrará las contradicciones presentes en una sociedad que es organizada únicamente siguiendo los criterios de la eficacia y productividad o de la fuerza bruta.

Por lo que se refiere a la prevención gestión y solución de conflictos, mi delegación quisiera subrayar algunos aspectos del problema.

Ante todo, demasiadas mujeres hoy siguen siendo víctimas de la violencia y de la guerra. Las Naciones Unidas no sólo han prestado oportunamente atención en diferentes ocasiones a la tragedia de la violencia doméstica, sino que también han expresado su compromiso para reducir el sufrimiento de las mujeres en conflictos nacionales e internacionales; esto incluye el problema de las mujeres refugiadas o desplazadas que tienen que afrontar no sólo su sufrimiento personal sino también con el cansancio y la responsabilidad de cuidar en estas situaciones desesperadas de niños y ancianos de la familia. Tristemente, cuando surgen los conflictos armados, las mujeres se convierten en el objetivo especial de los combatientes en maneras que deshumanizan su dignidad.

Ha llegado el momento de condenar y sancionar con fuerza todas las brutalidades sexuales perpetradas contra las mujeres. En este sentido, podría ser muy importante el compromiso de las mujeres en la gestión de la ayuda material y asistencial médica y psicológica a las víctimas de la violencia.

Hay otra forma de conflicto que tiene consecuencias terribles para la vida de millones de seres humanos. En nombre del respeto que les debemos, no podemos dejar de condenar la cultura hedonista y comercial tan extendida que impulsa a la explotación sistemática de las chicas y de las mujeres. El tráfico de mujeres y niños debe cesar. La contribución de las mujeres en los procesos de toma de decisiones para combatir este tráfico vergonzoso puede ser decisiva, ya que son las primeras víctimas de estos crímenes.

Mi delegación está convencida de que el camino para alcanzar significativos progresos en el pleno respeto de las mujeres y de su identidad implica algo más que una simple condena de la discriminación y de las injusticias, aunque sea necesaria. Este respeto debe ser en primer lugar y sobre todo alcanzado a través de una efectiva e inteligente campaña de promoción de las mujeres en todos los sectores de la sociedad humana. Las mujeres deberían ser maestras y constructoras de paz y debería dárseles esta oportunidad a través de una adecuada preparación.

Gracias, señora presidenta.

[Traducción del original en inglés realizada por Zenit]

ZS04030806

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad