Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Se publica por primera vez en Italia la autobiografía del rabino jefe de Roma que se convirtió al catolicismo

Noticias antiguas

Se publica por primera vez en Italia la autobiografía del rabino jefe de Roma que se convirtió al catolicismo

  • Imprimir
  • PDF
Zolli refleja la labor que la Iglesia y Pío XII realizaron para proteger a los judíos perseguidos Aceprensa, 10/03/2004.- -------------------------------------------------------------------------------- La figura de Israel Zolli, rabino jefe de Roma desde 1939 a 1945, sigue suscitando interés, después de varias décadas de silencio e incomprensión, causados sobre todo por su conversión al catolicismo (ver servicio 69/02). La editorial italiana San Paolo acaba de publicar su autobiografía, ...

Zolli refleja la labor que la Iglesia y Pío XII realizaron para proteger a los judíos perseguidos

Aceprensa, 10/03/2004.-

--------------------------------------------------------------------------------

La figura de Israel Zolli, rabino jefe de Roma desde 1939 a 1945, sigue suscitando interés, después de varias décadas de silencio e incomprensión, causados sobre todo por su conversión al catolicismo (ver servicio 69/02). La editorial italiana San Paolo acaba de publicar su autobiografía, Prima dell’alba (1), colmando así una laguna de medio siglo, pues la obra –que vio la luz en Estados Unidos en 1954– nunca se publicó en Italia.

Además de la novedad, otra característica de esta edición es que se basa en el manuscrito original italiano, pues durante años se pensó que había sido escrita en inglés. Los editores –de acuerdo con la familia– han decidido publicarlo tal cual, sin incorporar los cambios de contenido y orden introducidos en la versión inglesa, sobre los que no existen documentos complementarios que expliquen las motivaciones.

De la lectura del libro –redactado cuando Zolli tenía 66 años– se comprueba que su conversión fue un camino madurado durante años, por medio de la lectura de la Sagrada Escritura y en el que no faltaron experiencias místicas. Se bautizó el 13 de febrero de 1945 y asumió el nombre de Eugenio, el mismo de Pío XII. Pero Zolli niega expresamente que se convirtiera como agradecimiento al Papa por su defensa de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial, y precisa que "esa respuesta no debe entenderse como falta de reconocimiento".

De hecho, Zolli dedica numerosas páginas a glosar la labor que la Iglesia y Pío XII realizaron para proteger a los perseguidos. Su testimonio, de primera mano, ofrece luces sobre este capítulo de la historia, pues está publicado en un momento –1954– en el que no tenía necesidad de defender al Papa, pues aún no había comenzado la polémica sobre los "silencios" de Pío XII.

El libro recoge abundantes datos y testimonios de sus intentos por convencer a los responsables de la comunidad judía de Roma, algunos de ellos de militancia fascista, para destruir los archivos y defenderse de la persecución inmediata que se preveía. La agresión nazi no se hizo esperar y más de mil hebreos romanos fueron enviados a los campos de concentración.

(1) Eugenio Zolli, Prima dell’alba. Autobiografia autorizzata, Edizioni San Paolo, Cinisello Balsamo (Milano), 2004. 284 págs., 16 €.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad