Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • PRESENTACIÓN (febrero-05)

Noticias antiguas

PRESENTACIÓN (febrero-05)

  • Imprimir
  • PDF
Este espacio de almudi.org está dedicado a reflexionar sobre el inmenso campo de la vida corriente desde una perspectiva estética. El trabajo cotidiano, la convivencia doméstica, los variadísimos encuentros interpersonales que se suceden en nuestra jornada, etc., encierran un gran tesoro de belleza genuina, raras veces explorado. Para afrontar temática tan amplia temática proponemos seis perspectivas fundamentales, que se dan en el pensamiento del hombre de la calle profundamente interrelacion...

Este espacio de almudi.org está dedicado a reflexionar sobre el inmenso campo de la vida corriente desde una perspectiva estética. El trabajo cotidiano, la convivencia doméstica, los variadísimos encuentros interpersonales que se suceden en nuestra jornada, etc., encierran un gran tesoro de belleza genuina, raras veces explorado.

Para afrontar temática tan amplia temática proponemos seis perspectivas fundamentales, que se dan en el pensamiento del hombre de la calle profundamente interrelacionadas:

A)     CONCEPTOS ÉTICOS y ESTÉTICOS fundamentales: felicidad, contemplación, valor, arte, virtud, conciencia, etc.

B)     Análisis de RELACIONES INTERPERSONALES: amistad, encuentro, hogar, convivencia, noviazgo, honestidad, atractivo, pureza, etc.

C)    Teoría de LA CORPOREIDAD HUMANA: gesto, figura, apariencia, rostro, mirada, desnudez, edad, sonrisa, tacto, etc.

D)    Antropología de la MUJER: su vocación, talento e imagen; perspectiva femenina de la cultura actual;

C)    Cuestiones relativas al TONO HUMANO: elegancia, estilo, finura, visita, arreglo, vestido, decoración, limpieza, comida, etc.

E)     Imagen de la persona en el MUNDO AUDIOVISUAL: cine, fotografía, publicidad, moda, diseño, cosmética, etc. Tratamos esta temática en cuanto influye en la vida ordinaria y la refleja.

 

Este elenco de temas, que podría ampliarse aún más, converge en un punto común que es el concepto de persona, cuya dignidad y vocación han sido estudiadas con particular hondura por la filosofía cristiana, sobre todo en el siglo XX. Este PERSONALISMO CRISTIANO, abierto e integrador, constituye la inspiración básica de nuestro TALLER , y podría resumirse en los siguientes puntos:

a) Afrontamos cada cuestión con TALANTE FILOSÓFICO, lo que quiere decir: 1º) voluntad de tomar en serio la realidad sin prejuicios, con sentido crítico, para pensarlas con ideas propias; 2º) cultivar la debida admiración ante la realidad, sin la cual es imposible captar su sentido y responder a los valores, que nos interpelan en forma de belleza.

b) Nos servimos de las valiosas aportaciones del Magisterio reciente de la Iglesia en el campo antropológico, en particular sobre la llamada "teología del cuerpo", sobre la mujer, sobre la familia, y sobre los medios de comunicación.

c) Nos situamos en el marco del llamado "personalismo cristiano". El personalismo no es una escuela filosófica sino más bien una corriente de pensamiento surgida después de la II Guerra Mundial en Europa y cultivada por autores principalmente franceses, alemanes y polacos: Mounier, Maritain, Nedoncelle, Buber, Ebner, Marcel, Guardini, Wojtila, etc. Sus reflexiones versan sobre temas clave de las relaciones interpersonales: el encuentro, la comunión, el rostro, la palabra, los valores, la intimidad, el pudor, etc. A partir del Concilio Vaticano II esta corriente ha conocido una fecunda continuidad, también en el campo teológico, a través del Magisterio de la Iglesia, que ha desarrollado extraordinariamente esta temática, sobre todo en su vertiente ética. Especialmente ha repercutido en el pensamiento de Juan Pablo II, cuyos documentos pontificios llevan la impronta personalista de su formación filosófica.

d) El enfoque de nuestros comentarios no sólo será estético sino ético, por la misma razón que la "honestas" aúna de modo indiscernible ambas dimensiones.

e) Por último tendremos muy presente la "perspectiva femenina". La llamamos así no porque sea exclusiva de la mujer, sino porque en ella es más frecuente y acentuada. La perspectiva femenina consiste en afrontar la vida ordinaria con talante integrador, concreto, existencial y personalista. En el Taller tendremos oportunidad de desarrollar cada una de estas notas. Por ahora basta decir que es propio del "genio femenino" el reconciliar la ética con la estética, y ello no de un modo abstracto y general (al que tendemos los varones), sino concreto y existencial. Esta perspectiva, además, aporta la doble ventaja de librar a la estética del esteticismo y a la moral del moralismo.

Pablo Prieto

 

 

 

 

 

 

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad