Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Imagen y tareas domésticas (17-6-04)

Noticias antiguas

Imagen y tareas domésticas (17-6-04)

  • Imprimir
  • PDF
Podría parecer, después del artículo titulado "Pantallas e identidad (14-6-04)", que mi idea de cultura audiovisual es peyorativa y recelosa. Todo lo contrario. Celebro y admiro el mundo de la imagen, que ha descubierto tesoros de humanidad hasta ahora inéditos. Mi intención era más bien prevenir contra el peligro de su hipertrofia. El espectáculo ayuda a la vida con tal de no suplantarla. Volcado hacia el mundo de las pantallas, permanentemente sugestionado por la magia mediática, el hombre...

Podría parecer, después del artículo titulado "Pantallas e identidad(14-6-04)", que mi idea de cultura audiovisual es peyorativa y recelosa. Todo lo contrario. Celebro y admiro el mundo de la imagen, que ha descubierto tesoros de humanidad hasta ahora inéditos. Mi intención era más bien prevenir contra el peligro de su hipertrofia. El espectáculo ayuda a la vida con tal de no suplantarla. Volcado hacia el mundo de las pantallas, permanentemente sugestionado por la magia mediática, el hombre de hoy corre el riesgo de olvidar la "voz de las cosas", la llamada de lo concreto.

¿Cómo impedirlo? ¿Cuál es la vacuna contra esta especie de alucinación? La respuesta que propongo sonará extraña, incluso escandalosa, sobre todo si se toma rigurosamente en serio: amar las tareas domésticas. Sí, las "cosas de la casa", con su guarnición de hábitos, destrezas, obligaciones, usanzas, tradiciones, etc., son el mejor anclaje para sujetarnos a la realidad. Aquí lo ilusorio y evanescente se concreta, adquiere peso y volumen; la ficción de la pantalla se encarna, se traduce en compromiso humano, sin perder su poesía; los valores alumbrados por el cine y la televisión aquí encuentran su refrendo práctico y su demostración inmediata. Ningún trabajo posee esta "plasticidad", esta capacidad de traducir grandes ideales en acciones menudas y objetos sencillos.

¿A qué se debe esta rara virtud, esta misteriosa grandeza? Sin duda a que el eje de las labores domésticas lo constituye la corporeidad humana en cuanto tal, más que en ningún otro oficio. Sólo en el hogar, en efecto, el cuerpo humano, o mejor dicho, la dimensión corporal de la persona, se revela y dignifica plenamente. ¿Y de qué modo? Trabajando, concurriendo todos los miembros del hogar en la gran obra común que es la casa. Mediante el trabajo solidario y orgánicamente compartido la unidad de la familia toma cuerpo en el espacio, los objetos, la limpieza, la comida, usos domésticos. Recordemos a este propósito lo dicho en otro lugar sobre el cuerpo humano. El hombre vive su cuerpo prolongándolo intencionalmente en adornos, instrumentos, quehaceres, etc. Es el ser táctil por excelencia precisamente porque, además de ser corporal, vive su cuerpo, o lo que es lo mismo, está encarnado.

Y el reducto originario de este encarnación, allí donde lo corporal transparenta plenamente a lo personal, es el hogar. Nuestra desmesurada, avasalladora cultura de la imagen parece requerir más que nunca este contrapeso de realidad cálida y tangible. Pero es necesario para ello que sepamos entender las artes domésticas como una sabiduría práctica sobre la condición encarnada del hombre.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad