Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Un restaurador de libros que encontró su fe

Noticias antiguas

Un restaurador de libros que encontró su fe

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org Un restaurador de libros que encontró su Camino J. Carlos, uruguayo de pura cepa, llegó a la vida en el momento en que la selección uruguaya de fútbol se coronaba campeona del mundo. La vida lo hizo encuadernador y por sus manos pasó el libro "Camino", escrito por san Josemaría. Para ese hombre de familia atea ya nada sería igual. 25 de febrero de 2003 Qué puedo decir acerca de mons. Escrivá y del Opus Dei. Es muy difícil hablar en pocas pal... Almudi.org Un restaurador de libros que encontró su Camino</p>

J. Carlos, uruguayo de pura cepa, llegó a la vida en el momento en que la selección uruguaya de fútbol se coronaba campeona del mundo. La vida lo hizo encuadernador y por sus manos pasó el libro "Camino", escrito por san Josemaría. Para ese hombre de familia atea ya nada sería igual. 25 de febrero de 2003

Qué puedo decir acerca de mons. Escrivá y del Opus Dei. Es muy difícil hablar en pocas palabras de un mensaje sin hacer un poco de historia. Nací el año de Maracaná, el día de Maracaná y me bautizaron frente a la Asociación Uruguaya de Fútbol, en la Parroquia del Cordón a la hora del partido final. Todo orquestado por mi abuela italiana, Dofia Annunziata Molinari de Fattoruso. Pero en mi casa paterna, a Dios le habían cerrado la puerta.

Criado en un hogar ateo, donde se escribía y se pensaba a Dios con minúscula y María era simplemente el nombre de varias integrantes de la familia, crecí, estudié y comencé mi vida laboral. Mi único contacto con la Iglesia y la religión había sido mi bautismo ya relatado, las Primeras Comuniones de dos primas y algún casamiento religioso. Formé mi familia en 1972 un 17 de mayo, hoy soy padre de dos hijos y abuelo de dos nietos.

Soy fiel devoto de mons. Escrivá, de su palabra, de su obra, de su filosofía y de su intercesión en mi vida. En 1986 mi hijo menor contrajo una enfermedad tan rara como gravemente mortal: polimiositis. Los esfuerzos del neurólogo y del oncólogo-pediatra no eran suficientes. Mi única esperanza para él y la familia: la oración. Mi súplica a mons. Escrivá fue oída. Hoy mi hijo lleva una vida normal con 27 años. Desde ese momento mi respeto se convirtió en devoción y ya lo consideré un Santo.

Como encuadernador-restaurador de libros, por mis manos han pasado cientos y miles de volúmenes. Joyas de la literatura, biblias, catecismos, etc. Por el año 1976 un pequeño librito llamado "Camino" me llamó la atención. Mientras arreglaba sus deterioradas páginas, iba leyendo superficialmente sus puntos.

Fanático del trabajo como soy, vi la importancia que se le daba en el texto a este tema y sobre todo a la necesidad de trabajar con tanta responsabilidad como alegría. No quiero mentir, pero me sentí identificado y le encontré razón a muchas sinrazones y ya ese libro pasó a ser parte de mi biblioteca particular. Lo estudié profundamente.

Cada día abrimos los ojos y enfrentamos al mundo y sus desafíos... Nuestros deberes a cumplir, nuestra relación con el medio, con la familia, nuestro cultivo espiritual, nuestras devociones, no son otra cosa que nuestras respuestas. Si lo hacemos responsablemente y con alegría, con "buena onda", podemos llegar al fin de cada uno de esos días con una pequeña meta cumplida. Eso no es poco para cualquier ser humano en su corto paso por la vida terrenal. Si logramos contagiar ese espíritu que da la fe, habremos cumplido una tarea. Para eso debemos ser luchadores incansables...

En resumen. Un ateo, fanático del trabajo, conoce la palabra de monseñor Escrivá, la adopta, la sigue y la pone en práctica. Cuando, en un momento límite se encomienda desesperadamente, recibe una respuesta que reafirma materialmente la comunicación entre la fe humana y lo divino. Desde ese entonces su vida es una lucha permanente: por ser mejor, por ser ejemplo, por enriquecerse espiritualmente, por perdurar desde su trabajo diario tanto profesional como humano... para que un día los hijos puedan repetir los versos que un día escribió un poeta: "Mi padre fue un hombre bueno".

Testimonio publicado en el libro "San Josemaría y los uruguayos", editado en Montevideo con ocasión del centenario de su nacimiento. El volumen recoge 65 testimonios de uruguayos, fieles de la Prelatura y amigos, que cuentan cómo conocieron y cómo viven las enseñanzas del fundador del Opus Dei

http://www.opusdei.org.pe/art.php?w=33&p=5327

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad