Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Ecografías en 3D muestran a feto de 12 semanas bostezando y frotándose los ojos

Noticias antiguas

Ecografías en 3D muestran a feto de 12 semanas bostezando y frotándose los ojos

  • Imprimir
  • PDF
Almudi.org Ecografías en 3D muestran un bebé bostezando LONDRES, 30 Jun. 04 (ACI).-Recientes investigaciones realizadas con un escáner en 3D por el obstetra estadounidense Stuart Campbell mostraron en tiempo real las expresiones faciales de un bebé no nacido de 12 semanas, quien fue visto “caminando” en el útero de la madre, bostezando y frotándose los ojos. Según Campbell, quien trabaja en la Create Health Clinic de Londres, las imágenes tomadas por el ultrasonido... Almudi.org Ecografías en 3D muestran un bebé bostezando

LONDRES, 30 Jun. 04 (ACI).-Recientes investigaciones realizadas con un escáner en 3D por el obstetra estadounidense Stuart Campbell mostraron en tiempo real las expresiones faciales de un bebé no nacido de 12 semanas, quien fue visto “caminando” en el útero de la madre, bostezando y frotándose los ojos.

Según Campbell, quien trabaja en la Create Health Clinic de Londres, las imágenes tomadas por el ultrasonido tradicional permiten obtener retratos de dos dimensiones, que si bien son de gran utilidad para evaluar el crecimiento del feto, no brindan mucha información sobre el comportamiento del no nacido.

Sin embargo, la nueva técnica desarrollada por Campbell permite observar con claridad expresiones faciales como la sonrisa y el llanto muchas semanas antes de nacer.

El científico explicó que su trabajo muestra por primera vez cuan compleja es la conducta del feto desde sus primeras etapas de desarrollo. “Ésta es una nueva ciencia que permitirá comprender y decodificar la conducta del bebé”, afirmó Campbell y agregó que “además, en el futuro, nos ayudará a entender y diagnosticar enfermedades genéticas”.

Las imágenes tomadas por Campbell demostraron, entre otras cosas, que:

A partir de la semana 12, el bebé no nacido se puede estirar, patear y saltar en el útero, mucho antes de que la madre comience a sentir sus movimientos.

A partir de la semana 18, pueden abrir los ojos. La mayoría de los médicos creía que los párpados estaban sellados hasta la semana 26.

A partir de la semana 26, se comportan casi como un bebé. Se ríen, rascan, lloran, tienen hipo y succionan. Hasta el momento se creía que no empezaban a sonreír hasta seis semanas después de haber nacido.

Una selección de fotografías en 3D (publicadas por la BBC) puede verse en:

http://news.bbc.co.uk/1/hi/in_pictures/3847319.stm

Aciprensa

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad