Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El fin de la enseñanza pública. César Vidal.

Noticias antiguas

El fin de la enseñanza pública. César Vidal.

  • Imprimir
  • PDF
almudi.org El fin de la enseñanza pública. César Vidal La Razón, 15.X.2003   Desde hace años dedico una parte de mi tiempo a escribir literatura infantil y juvenil. Lo hago porque me mantiene en contacto con un mundo sugestivo que, por razón natural, va a sustituir al nuestro en apenas unos años. Entre lo que más me agrada de esa dedicación a la literatura infantil se encuentra el contacto con niños a través de libro-foros. En ellos no s... almudi.org El fin de la enseñanza pública. César Vidal

La Razón, 15.X.2003

 

Desde hace años dedico una parte de mi tiempo a escribir literatura infantil y juvenil. Lo hago porque me mantiene en contacto con un mundo sugestivo que, por razón natural, va a sustituir al nuestro en apenas unos años. Entre lo que más me agrada de esa dedicación a la literatura infantil se encuentra el contacto con niños a través de libro-foros. En ellos no sólo puedo contemplar desde un observatorio privilegiado la mentalidad infantil sino también la manera en que ha evolucionado el sistema educativo. A estas alturas estoy convencido de que la enseñanza pública está herida de muerte. El primer golpe se lo asestó, aniquilando su calidad, la LOGSE impulsada por el PSOE. A decir verdad, no es extraño que los ministros y dirigentes socialistas no tardaran en sacar a sus hijos de la escuela pública para introducirlos de hoz y coz en la privada. La segunda estocada se la propinó la transferencia de las competencias educativas a las comunidades autónomas. Gracias a tal medida, un niño aragonés puede conocer hasta el menor riachuelo de Zaragoza pero ignora dónde está Huelva; un niño gallego se puede permitir no saber quién era Tirso de Molina y un niño catalán ni siquiera recibe enseñanza en la lengua de todos los españoles durante años. La puntilla actual se la está dando, siquiera en algunas provincias, una inmigración mal gestionada. Hace apenas unos meses me hallaba visitando un colegio situado en una barriada muy humilde del sur de Madrid. Parecía demasiado pequeño para ser público y la ausencia de signos externos de carácter religioso y la ubicación dificultaban creer que fuera privado. Finalmente, la directora me aclaró el enigma. En la zona no faltaban centros públicos pero la afluencia masiva de inmigrantes que no conocían el castellano había logrado que el nivel educativo literalmente se desplomara. Desesperados, los padres del barrio habían constituido un colegio en régimen de cooperativa. «Eso o que los niños fueran analfabetos», me dijo la mujer. No le faltaba razón. La enseñanza pública ha comenzado a agonizar en este país gracias a la demagogia. Si no le ponemos remedio no tardaremos en asistir a su entierro, eso sí, pagado con nuestros impuestos.


César Vidal es doctor en Historia (premio extraordinario de fin de carrera), en Teología y en Filosofía (ambos doctorados obtenidos en Estados Unidos) y licenciado en Derecho. Ha enseñado en distintas universidades de Europa y América y es miembro de prestigiosas entidades académicas, entre las que se cuentan la Society of Oriental Research o el Oriental Institute of Chicago. Autor de 86 libros, ha sido traducido a una docena de lenguas, entre ellas el ruso, el polaco y el georgiano. Galardonado por su labor en defensa de los derechos humanos, sus obras históricas más recientes incluyen: Las brigadas internacionales (1998), Diccionario histórico del cristianismo (1999), Breve historia global del siglo XX (1999) y Enigmas históricos al descubierto (2002). De su última obra narrativa cabe señalar Las cinco llaves de lo desconocido (1998), Hawaii 1898 (1999), El caballo que aprendió a volar (1999) y La mandrágora de las doce lunas (2000), premio de la Crítica a la mejor novela histórica . Ganador de la primera edición del Premio Las Luces de Biografía 2002 con la Biografía de Abraham Lincoln .También ha publicado: El médico de Sefarad.  Defensor  infatigable  de  los  derechos  humanos,  ha sido distinguido  con el Premio Humanismo de la  Fundación Hebraica (1996) y ha recibido  el   reconocimiento de organizaciones como   Yad-Vashem,  Supervivientes del Holocausto  (Venezuela), ORT (México) o Jóvenes Contra la Intolerancia.  Ganador del Premio Espiritualidad 2004 con la obra El testamento del pescador.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad