Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • «Mar adentro» y Amenábar. Jerónimo José Martín. Crítico de cine.

Noticias antiguas

«Mar adentro» y Amenábar. Jerónimo José Martín. Crítico de cine.

  • Imprimir
  • PDF
almudi.org «Mar adentro» y Amenábar. Jerónimo José Martín. Crítico de cine Revista Época, 3-9 septiembre 2004.   *** Mar adentro Director: Alejandro Amenábar. Intérpretes: Javier Bardem, Belén Rueda, Lola Dueñas, Celso Bugallo, Mabel Rivera, Tamar Novas. ADEMÁS de una gran dirección de actores y de una sólida puesta en escena, Amenábar ha coescrito un guión brillante, emotivo y hasta divertido en su descripción de las relaciones familiares y de ... almudi.org «Mar adentro» y Amenábar. Jerónimo José Martín. Crítico de cine

Revista Época, 3-9 septiembre 2004.

 

*** Mar adentro

Director: Alejandro Amenábar.

Intérpretes: Javier Bardem, Belén Rueda, Lola Dueñas, Celso Bugallo, Mabel Rivera, Tamar Novas.


ADEMÁS de una gran dirección de actores y de una sólida puesta en escena, Amenábar ha coescrito un guión brillante, emotivo y hasta divertido en su descripción de las relaciones familiares y de amistad de Sampedro, pero muy ideológico y a veces descaradamente sentimental en su apología de la eutanasia y el suicidio. En este punto, los pasajes más toscos son la comparecencia de Sampedro ante los tribunales con jueces dibujados con rasgos tétricos y la visita a Sampedro de un jesuita tetrapléjico como él, históricamente falsa y desarrollada con un tono caricaturesco y cruel.


Esta deformación ideológica se aprecia asimismo en los idílicos perfiles vitales del propio Sampedro, cuya luminosa santidad laica sólo se rompe levemente en un par de salidas de mal humor. También poseen este modélico equilibrio los dos representantes de la asociación proeutanasia DMD (Derecho a Morir Dignamente).


La película defiende un concepto de libertad entendida como una autonomía personal casi sin límites, ni morales ni legales, sólo controlada por la propia conciencia. “Es la historia de una persona cuyo único dios es su conciencia, lo que hace al hombre más libre y más humano” ha declarado Bardem. Pero parece claro que la convicción más profunda puede ser compatible con la falta de autocrítica.

Para no enturbiar esa autonomía sin límites, no se reflexiona sobre las posibles deformaciones de la conciencia, se obvia el posible componente patológico de la obsesión de Ramón Sampedro por morir y se pasa de puntillas por el peliagudo problema de la influencia negativa de su actitud en otros lesionados y enfermos graves.

Asusta que se hable con tal frialdad y ligereza de “vidas que no merecen la pena ser vividas”, pues a ver quién tipifica jurídicamente ese concepto. Se atrevieron a hacerlo ciertos filósofos del Tercer Reich, que teorizaron sobre “las vidas humanas sin valor vital”, víctimas más tarde del programa nazi de eutanasia y eugenesia.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad