Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El Papa pone a la Eucaristía como eje de su ministerio al cumplir 26 años de pontificado (13/10/2004)

Noticias antiguas

El Papa pone a la Eucaristía como eje de su ministerio al cumplir 26 años de pontificado (13/10/2004)

  • Imprimir
  • PDF
almudi.org El Papa pone a la Eucaristía como eje de su ministerio al cumplir 26 años de pontificado En la audiencia general invitó a jóvenes y enfermos a intensificar la adoración eucarística   CIUDAD DEL VATICANO, miércoles, 13 octubre 2004 (ZENIT.org).- El Año de la Eucaristía, que comienza este domingo, se ha convertido en el eje de la vida y el ministerio de Juan Pablo II, quien no pierde ocasión en público para destacar su importancia. Es... almudi.org El Papa pone a la Eucaristía como eje de su ministerio al cumplir 26 años de pontificado

En la audiencia general invitó a jóvenes y enfermos a intensificar la adoración eucarística

 

CIUDAD DEL VATICANO, miércoles, 13 octubre 2004 (ZENIT.org).- El Año de la Eucaristía, que comienza este domingo, se ha convertido en el eje de la vida y el ministerio de Juan Pablo II, quien no pierde ocasión en público para destacar su importancia.

Este miércoles, al despedirse de los peregrinos, dedicó un particular saludo a los jóvenes, enfermos y recién casados que se encontraban en la plaza de San Pedro, bajo un cielo que amenazaba lluvia.

«Al inicio del Año Eucarístico, esforzaos por seguir a Jesús, camino, verdad y vida. ¡Sed adoradores frecuentes de la santísima Eucaristía!», recomendó el Santo Padre ante 16.000 peregrinos a quienes saludó de cerca pidiendo que se detuviera el «papamóvil».

En la carta apostólica que publicó este viernes, «Mane nobiscum, Domine» («Quédate con nosotros, Señor»), el Papa reconocía que este año no persigue celebraciones especiales, sino más bien, redescubrir lo que significa la Eucaristía.

Se sentiría satisfecho, confiesa al final de su misiva, si con este año se lograran dos objetivos: valorar la celebración eucarística del domingo e intensificar la adoración.

El Año de la Eucaristía comenzará exactamente un día después de cumplirse el vigésimo sexto año de pontificado de Karol Wojtyla, quien fue elegido sucesor de Pedro el 16 de octubre de 1978.

Tiene lugar con motivo de la clausura del Congreso Eucarístico Internacional, que se celebra en Guadalajara (México). Se concluirá en octubre de 2005 con el Sínodo de obispos del mundo dedicado a la Eucaristía.

La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas de la Santa Sede reveló este miércoles en un comunicado que la celebración inaugural comenzará a las 17.30 horas de Roma, en el altar de la Confesión de la Basílica de San Pedro del Vaticano.

El Papa presidirá la santa misa y, a continuación, tendrá lugar la exposición, la adoración y la bendición del Sacramento.

Millones de peregrinos seguirán el acontecimiento desde Guadalajara en directo, gracias a un enlace televisivo.

El próximo jueves la Santa Sede presentará el documento de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos que lleva por título «Año de la Eucaristía: sugerencias y propuestas».

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad