Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Juan Pablo II presenta el «camino de la belleza» para anunciar el Evangelio hoy (9-11-2004)

Noticias antiguas

Juan Pablo II presenta el «camino de la belleza» para anunciar el Evangelio hoy (9-11-2004)

  • Imprimir
  • PDF
CIUDAD DEL VATICANO, martes, 9 noviembre 2004 (ZENIT.org).- Juan Pablo II ha presentado la belleza como «camino» para que la Iglesia anuncie el Evangelio a la sociedad contemporánea.Al participar este martes en la Sesión pública de las Academias Pontificias, el Santo Padre consideró que el «camino de la belleza» es el «itinerario privilegiado para el encuentro entre la fe cristiana y las culturas de nuestro tiempo y como instrumento precioso para la formación de las...

CIUDAD DEL VATICANO, martes, 9 noviembre 2004 (ZENIT.org).- Juan Pablo II ha presentado la belleza como «camino» para que la Iglesia anuncie el Evangelio a la sociedad contemporánea.

Al participar este martes en la Sesión pública de las Academias Pontificias, el Santo Padre consideró que el «camino de la belleza» es el «itinerario privilegiado para el encuentro entre la fe cristiana y las culturas de nuestro tiempo y como instrumento precioso para la formación de las jóvenes generaciones».

El discurso papal a los académicos, leído en nombre del Santo Padre por el arzobispo argentino Leonardo Sandri, sustituto de la Secretaría de Estado, constata que «en dos mil años de historia, la Iglesia ha recorrido de muchas maneras el camino de la belleza a través de obras de arte sacro, que han acompañado la oración, la liturgia, la vida de las familias, y de las comunidades cristianas».

«Espléndidas obras maestras arquitectónicas, pinturas, esculturas y miniaturas, obras musicales, literarias y teatrales, junto a otras obras de arte consideradas erróneamente como "menores", constituyen auténticos tesoros que nos hacen comprender, a través del lenguaje de la belleza y de los símbolos, la profunda sintonía que existe entre fe y arte, entre creatividad humana y obra de Dios, autor de toda belleza auténtica».

«¿Podría disfrutar hoy la humanidad de un patrimonio artístico tan grande si la comunidad cristiana no hubiera alentado y apoyado la creatividad de numerosos artistas proponiéndoles como modelo e inspiración la belleza de Cristo, esplendor del Padre?», se preguntó Juan Pablo II en el discurso.

«Ahora bien, para que la belleza resplandezca en todo su esplendor, debe estar unida a la bondad y a las santidad de vida; es decir, es necesario hacer resplandecer en el mundo, a través de la santidad de sus hijos, el rostro luminoso de Dios bueno, admirable y justo».

«El testimonio de los cristianos, si quiere tener incidencia en la sociedad moderna, no puede dejar de alimentarse de belleza para convertirse en elocuente trasparencia de la belleza del amor de Dios», aseguró el obispo de Roma.

La tarea de los intelectuales cristianos, y en particular de los artistas, afirmó, consiste en «alimentar el amor por todo lo que es auténtica expresión del genio humano, reflejo de la belleza divina».

La sesión pública de las Academias Pontificias fue inaugurada por el cardenal Paul Poupard, presidente del Consejo Pontificio de la Cultura, quien presentó en su alocución «el arte y la belleza, como puente entre cultura y fe».

La Iglesia, reconoció el purpurado francés, debe recorrer el «camino de la belleza» para «testimoniar con eficacia y comunicar el Evangelio», promoviendo así «un nuevo humanismo cristiano para el tercer milenio».

En la sesión participaron los miembros de las academias pontificias cuyo Consejo de Coordinación depende del cardenal Poupard: la Academia de Santo Tomás de Aquino, la Academia de Teología, la Academia de la Inmaculada, la Academia Mariana Internacional, la Academia de Bellas Artes y Letras de los Virtuosos del Panteón, la Academia Romana de Arqueología y la Academia del Culto a los Mártires."

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad