Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La comunicación, una de las tareas para la reevangelización

Noticias antiguas

La comunicación, una de las tareas para la reevangelización

  • Imprimir
  • PDF
No se cree y no se vive lo que no se conoce

LaIglesiaEnLaPrensa.com

Almudi.org - Diego Contreras

        Me ha llamado la atención que entre las tareas asignadas por el Papa al Consejo Pontificio para promover la nueva evangelización —del que ayer se anunció formalmente su institución— se menciona explícitamente la de "estudiar y favorecer la utilización de las modernas formas de comunicación, como instrumentos para la nueva evangelización".

        No sé, obviamente, cómo se llevará a cabo esto y qué relaciones se establecerán con otros organismos vaticanos a los que también interesa este aspecto. Está claro, además, que la comunicación tiene muchos niveles y que cuando se habla de ella como instrumento para la nueva evangelización, no se quiere decir que "toda" la comunicación de la Iglesia tenga esa finalidad.

        Parece evidente que la idea que está detrás de la creación de este nuevo organismo es la de promover una evangelización que vuelva a lo esencial, a la base de la doctrina, es decir, al catecismo. No se cree y no se vive lo que no se conoce.

        Estamos, se dice, en la sociedad del conocimiento, de la información… pero el nivel de ignorancia —en lo que se refiere a los contenidos de la fe católica— es hoy llamativamente alto. Algo compatible con un fenómeno curioso: ser de hecho ignorante, y al mismo tiempo pensar que se conoce la doctrina católica. Se dice que lo que falla —más o menos en todas partes, y desde hace decenios— es la catequesis y la educación, que tienen siempre una dimensión personal que no pueden suplir "las modernas formas de comunicación".

        Pienso que el valor específico de la comunicación a través de "medios" (los que sean) es llevar a cabo una tarea de purificación ambiental, de modo que también haya aire puro para respirar en el plano de la difusión de las ideas que circulan en lo que se llama "opinión pública"; es importante también para suscitar, al menos, interés o curiosidad por determinadas cuestiones o planteamientos vitales; para mantener la presencia pública de una visión cristiana de la vida, que no puede permanecer secuestrada en el ámbito privado mientras que otros planteamientos se apropian de toda la escena y se presentan como los únicos posibles; es importante también para decir a los que intentan vivir cristianamente que no están solos… Las posibilidades son casi infinitas y se diría que queda mucho por hacer.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad