Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Las Hijas de la Caridad son la primera institución educativa después del Estado

Noticias antiguas

Las Hijas de la Caridad son la primera institución educativa después del Estado

  • Imprimir
  • PDF
Nadan contra corriente. A pesar de que las cifras revelan un futuro incierto para la Iglesia en materia de educación, las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul se empeñan en luch...

La Razón, miércoles 10 de noviembre de 2004  **  José Antonio Méndez


Madrid- Nadan contra corriente. A pesar de que las cifras revelan un futuro incierto para la Iglesia en materia de educación, las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul se empeñan en luchar por lo contrario.

 

Su congregación tiene el orgullo de ser la primera institución educativa de España después del Estado. Nada menos que 221 centros repartidos por todo el país, en los que estudian más de 75.780 alumnos, así lo atestiguan.

 

No hay campo de la enseñanza al que no alcancen: guarderías, educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato e incluso centros de Formación Profesional. Una dura labor que necesita de mucho esfuerzo.

 

La hermana sor Eugenia, responsable de Educación en Madrid, afirma que «en nuestros centros se hace frente a los problemas de hoy: familias rotas, situaciones sociales desfavorecias y sobre todo inmigración. Es injusto decir que los colegios religiosos concertados no admiten alumnos extranjeros. Nuestros centros están todos en barrios humildes y casi la mitad de los alumnos son inmigrantes.»

 

Aunque la dirección depende de las hermanas, la mayoría del profesorado es seglar y por eso se preocupan «de su formación en valores cristianos». «Confiamos mucho en la labor de los seglares –concluye–, y en ellos tenemos la esperanza de futuro para los centros».

 

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad