Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Apostar por nuestro patrimonio

Noticias antiguas

Apostar por nuestro patrimonio

  • Imprimir
  • PDF
Javier Arnal               Soy partidario de un periodismo esencialmente crítico, por supuesto, pero en el sentido amplio, no en el de reducirlo a mera y sistemática denuncia de todo lo negativo. La crítica incluye subrayar iniciativas interesantes de personas o instituciones.  Cuando percibo en algún colega una casi permanente actitud de insistir en lo negativo – como hace el escarabajo pelotero, que carga sobre sus espaldas tod...

Javier Arnal

 

            Soy partidario de un periodismo esencialmente crítico, por supuesto, pero en el sentido amplio, no en el de reducirlo a mera y sistemática denuncia de todo lo negativo. La crítica incluye subrayar iniciativas interesantes de personas o instituciones.  Cuando percibo en algún colega una casi permanente actitud de insistir en lo negativo – como hace el escarabajo pelotero, que carga sobre sus espaldas toda la porquería que se van encontrando-, o de comentar con cierta autosuficiencia cuanto acontece, me apena y pienso que hace un flaco servicio al periodismo. Tan real es lo negativo como lo positivo, en las personas y en las instituciones.

 

            Una corriente de pesimismo sobre los políticos, y la actividad política en general, se sigue extendiendo en nuestra sociedad. Por esa vía, apenas se distingue entre actividad interna de los partidos políticos y ejercicio del poder político, tarea noble en sí misma, y que también  ofrece muestras de dinamizar la sociedad, aunar esfuerzos de diversos partidos políticos y ser rigurosos con nuestra historia.

 

            En unos momentos en que en España asistimos a una errónea política del Gobierno de Zapatero, que pretende casi borrar la huella católica de nuestra historia y de nuestra civilización, en contra de la mayoría de la población, hay otros modos de gobernar que son motivo de satisfacción.

 

            La Generalitat Valenciana constituyó la fundación “La Luz de las Imágenes”, que ha ido celebrando exposiciones por la Comunidad Valenciana con el fin de redescubrir el patrimonio artístico, en su mayoría religioso.  Es todo un ejemplo del PP de la Comunidad Valenciana de gobernar asumiendo la historia, aglutinando esfuerzos de todos los partidos políticos, puesto que todos se sienten identificados y todos se sienten beneficiados.

 

            La próxima exposición será en Sant Mateu, ciudad del norte de Castellón, a partir de febrero de 2005, como acaba de confirmar el conseller de Educación y Cultura, Alejandro Font de Mora. Antes, ha habido exposiciones en Valencia,  Segorbe (Castellón) y Orihuela (Alicante). Cada una de las exposiciones ha supuesto un impulso cultural y económico. Una muestra más de que el turismo no se agota en el sol y en la playa.

 

            Sant Mateu tiene una rica historia, y un rico patrimonio cultural; también, localidades próximas, como Peñíscola, que será una subsede de la exposición, como otras localidades del entorno. Se lleva trabajando más de un año en esta exposición, con 33 arquitectos y un centenar de restauradores, y con un presupuesto de 10 millones de euros.

 

            La exposición de Sant Mateu lleva por título “Paisajes sagrados”, toda una invitación a visitarla y disfrutarla. La muestra recorrerá la herencia artística del Papa Luna en Peñíscola, el esplendor de la pintura y orfebrería gótica de Tortosa-Morella-Sant Mateu, las imágenes sagradas que mostrarán el paso de San Vicente Ferrer por este territorio.  También forma parte del periodismo felicitar a alguien, o felicitarnos todos.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • ¿Por qué el hombre occidental se odia a sí mismo?
    Rémi Brague
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad