Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La «Teología en el bar» llega a Roma

Noticias antiguas

La «Teología en el bar» llega a Roma

  • Imprimir
  • PDF
Una iniciativa que tiene mucho éxito en los Estados Unidos   ROMA, jueves, 23 diciembre 2004 (ZENIT.org).- Acaba de llegar a Roma la «Teología en el bar», una iniciativa que ofrece la oportunidad a cualquier persona de hablar de espiritualidad en ambiente agradable, y de plantear preguntas a teólogos con el lenguaje de todos los días.   Jennifer Cole, coordinadora voluntaria de un ciclo de conferencias iniciadas el 1 de diciembre en el pub «Bulldog Inn Rome»...

Una iniciativa que tiene mucho éxito en los Estados Unidos

 

ROMA, jueves, 23 diciembre 2004 (ZENIT.org).- Acaba de llegar a Roma la «Teología en el bar», una iniciativa que ofrece la oportunidad a cualquier persona de hablar de espiritualidad en ambiente agradable, y de plantear preguntas a teólogos con el lenguaje de todos los días.

 

Jennifer Cole, coordinadora voluntaria de un ciclo de conferencias iniciadas el 1 de diciembre en el pub «Bulldog Inn Rome», ha explicado en una entrevista a Zenit que, desde su punto de vista, Adviento ha sido el momento más oportuno para lanzar esta nueva actividad.

 

La «Teología en el bar» es una iniciativa, nacida en Chicago hace más de veinte años, y se puede decir que ha despegado en los Estados Unidos, afirma Cole. «Pensé que era una pena que la comunidad anglófona de Roma no se pudiera beneficiar de los frutos de esta experiencia».

 

Roma, llena de universidades pontificias, seminarios, grupos de turistas y embajadas, y conocida como un crisol cultural europeo, ofrece una estupenda oportunidad para construir sobre el proyecto original de la «Teología en el bar», afirma Cole.

 

Jennifer subraya que «a pesar de que esta ciudad es el corazón de la Iglesia, faltan todavía algunas "conexiones"». «Hay mucha gente que no esta "conectada" y que no se aprovecha de la riqueza de todo lo que nuestra ciudad puede ofrecer por historia, por arte, por fe. Y la "Teología en el bar" no consiste sólo en conferencias».

 

«Es alimento para la mente pero también para el corazón y para el alma. Roma tiene tanto que ofrecer en todos estos campos que era casi obligado intentar impulsar este proyecto», considera.

«Hasta ahora, hemos realizado tress encuentros y la participación ha sido sin duda apreciable. Personas de todo tipo nos han dicho que les atrajo tanto la oferta de temas como los oradores, con los que podían establecer un contacto cada día», afirma.

 

En el primer encuentro, se afrontó el tema «Existió un tal Sr. Jesús?, las grietas del Código Da Vinci». El padre John Wauck, del Opus Dei, analizó atentamente el muy vendido libro de Dan Brown, en el que se insinúa una relación amorosa entre Jesús y María Magdalena.

 

«Los católicos tienen necesidad de ser conscientes de cómo es la cultura que nos rodea y afrontar algunas cuestiones», aclaró Cole, mientras aplaudía a Wauck, profesor de la Facultad de Comunicación Social Institucional de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz.

«Teología en el bar» es una oportunidad de considerar aspectos diversos de la cultura, partiendo de una aproximación sobre todo eclesiástica.

 

Una semana después de esta primera conferencia, se quiso repasar un tema que a menudo se comprende mal, la elección del Papa. Lo afrontó el escritor y periodista del «National Catholic Reporter», John Allen, autor de, entre otros, los libros en inglés «Conclave» y «All the Pope's Men».

 

El último debate se concentró en el modo de vivir la fe, y el conferenciante fue el padre Thomas Williams, decano de la Facultad de Teología del Pontificio Ateneo «Regina Apostolorum». «No hay que considerar sólo las cuestiones que nos rodean sino más bien el centro de nuestro corazón y de nuestra vida espiritual», dijo Cole.

 

«Lo que deseamos ofrecer es buena teología, en un ambiente agradable, en el que uno pueda pasar un buen rato, charlar con los contertulios y pensar en lo que hace bien a cada uno. Y la iniciativa tendrá un sabor distinto, según avancemos», concluyó.

 

[Las conferencias, entrada gratuita, tienen lugar cada miércoles, a las 19,00 horas, en el “Bulldog Inn Rome”, Corso Vittorio Emanuele II, 107. Para enviar sugerencias sobre temas y ponentes, basta escribir a: [email protected]].

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad