Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La poesía de la Navidad

Noticias antiguas

La poesía de la Navidad

  • Imprimir
  • PDF
I No hay lino para cubrir tanta desnudez divina, ni zarzas para tejer una corona de espinas. Ni madera para cruz, ni clavos para tenerte sujeto y fijo de amor en el árbol de tu muerte. María viste de besos tu carne recién nacida, y José atiza el fuego que enrojece tus mejillas, y es púrpura para el rey y una corona encendida.   II Negra muy negra la noche extiende su densa capa, mientras la luna denuncia otra luz blanca muy blanca espabilando en el heno miles reflejos ...


I

No hay lino para cubrir

tanta desnudez divina,

ni zarzas para tejer

una corona de espinas.

Ni madera para cruz,

ni clavos para tenerte

sujeto y fijo de amor

en el árbol de tu muerte.

María viste de besos

tu carne recién nacida,

y José atiza el fuego

que enrojece tus mejillas,

y es púrpura para el rey

y una corona encendida.

 

II

Negra muy negra la noche

extiende su densa capa,

mientras la luna denuncia

otra luz blanca muy blanca

espabilando en el heno

miles reflejos de plata.

Virgen muy virgen María

hace en el portal su cama,

más negra fuera la noche

más virgen fuera la dama.

Llega la noche a su cenit

de negrura milenaria,

y la luz abre la celda

virginal donde moraba,

la celda nazaretana

que sella Dios con la gracia

de la luz tan alumbrada,

tornando la noche en día

siendo ya noche cerrada.

Niño muy niño la luz

convierte la noche en alba

y se apagan las estrellas

para que brille la dama

sin quitarle fuego al sol

nacido de sus entrañas.

Virgen muy virgen María

robó a la noche su capa

con los destellos del alba,

que donde nace la luz

no existe noche cerrada.

 

III

Busca María un juguete

para callar al zagal,

que no hace más que llorar,

y no hay cristiano que duerma

de tanto oírle penar.

Como es diciembre no hay flores

para tejer mil guirnaldas,

que le adornen de colores

la cuna que le amortaja.

Sólo encuentra entre las pajas

una ramita de olivo,

que a la luz de los candiles

hace dibujos festivos:

conejos y pajarillos,

alas de un ángel furtivo

y golondrinas inquietas.

¡Sombras proyecta el olivo!

El niño trueca los lloros

por la sonrisa de Dios,

y se adormece en la cuna

bajo una sombra de cruz:

es el trazo del olivo

sobre el bastón de José,

que María sobrepone

sin saber, Señor, por qué.

 

IV

Dicen que la luna es blanca

porque ha perdido el color

en una noche muy negra

donde brilló puro el sol.

Y dicen que el sol se quema

incendiado de pasión

mientras el mundo se enfría

con odios y resquemor.

Dicen que un niño ha nacido,

blanco lirio sin dolor,

de una Virgen que se viste

con los piropos de Dios.

Dicen que el niño sí sufre

siendo ya Dios en prisión,

su llanto envidia la luna

y eclipsa el fulgor del sol,

y dicen que, mientras llora,

le roba pasión a Dios

para encender a los hombres

hogueras de compasión.

Dicen que la luna es blanca

porque ha perdido el color,

cuando en la noche de invierno,

brilló, hecho niño, el sol.

 

V

Los primeros ayes de María

al nacer su Hijo

¡Ay, carne de mi carne,

tan sin dolor nacida,

toda vienes de mí

sin varón concebida!

¡Ay, sangre de mi sangre,

con que soy redimida,

siendo madre de ti

me devuelves la vida!

¡Ay, gozo de mis gozos,

que me dejas herida

con sospechas de muerte,

que ensombrecen mi dicha!

¡Ay, luz para mis ojos,

que contemplan los tuyos

donde me llora Dios

al son de mis arrullos!

¡Ay, risa de mis labios,

balbuceos divinos,

que ponen en mi boca

piropos como lirios!

¡Ay, llanto de mi llanto,

que me corta el aliento,

al ver entre tus lágrimas

un dolor que no entiendo!

¡Ay, vida de mi vida,

que se me va muriendo

poniéndote pañales

que se me antojan lienzos!

 

+ César Augusto Franco (Alfa y Omega)

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad