Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Juan Pablo II busca superar el cisma surgido con Iglesias de Oriente en el año 451 (28-1-2005)

Noticias antiguas

Juan Pablo II busca superar el cisma surgido con Iglesias de Oriente en el año 451 (28-1-2005)

  • Imprimir
  • PDF
Se reúne la Comisión para el Diálogo Teológico entre la Iglesia católica y las Antiguas Iglesias de Oriente   CIUDAD DEL VATICANO, viernes, 28 enero 2005 (ZENIT.org).- Juan Pablo II promovió este viernes la superación de divisiones que separan a Roma con Iglesias de Oriente desde hace más de mil quinientos años al encontrarse con algunos de sus representantes.   La audiencia del pontífice a sus hermanos cristianos tiene lugar en el marco de la reunión plenaria de la Comisión Inter...

Se reúne la Comisión para el Diálogo Teológico entre la Iglesia católica y las Antiguas Iglesias de Oriente

 

CIUDAD DEL VATICANO, viernes, 28 enero 2005 (ZENIT.org).- Juan Pablo II promovió este viernes la superación de divisiones que separan a Roma con Iglesias de Oriente desde hace más de mil quinientos años al encontrarse con algunos de sus representantes.

 

La audiencia del pontífice a sus hermanos cristianos tiene lugar en el marco de la reunión plenaria de la Comisión Internacional para el Diálogo Teológico entre la Iglesia católica y las Antiguas Iglesias de Oriente (creada en 2003) que desde este jueves se celebra en Roma.

 

Se trata los cristianos asirios ortodoxos, la Iglesia apostólica armenia, la Iglesia ortodoxa de Etiopía, la Iglesia Malankar (India) que se separaron de Roma al no aceptar algunas definiciones sobre Cristo del Concilio di Calcedonia en el año 451.

 

Es el segundo encuentro de estas características, después de que tuviera lugar la primera reunión de la Comisión en 2003 el año pasado en El Cairo.

 

En el discurso que el Papa dirigió en ingles se unió a sus huéspedes «en la oración para que los lazos reales de comunión entre nosotros se refuercen aún más mediante una espiritualidad de comunión que contemple el misterio de la Trinidad que habita en nosotros y vea todo lo que hay de positivo en el otro para acogerlo y valorarlo como regalo de Dios».

 

El pontífice alentó por último los «esfuerzos para fomentar la comprensión y la comunión mutua entre los cristianos de Oriente y Occidente».

 

A partir de los años setenta, la Santa Sede viene firmando declaraciones conjuntas con los representantes de estas Iglesias que han permitido aclarar antiguos malentendidos, sobre todo de carácter lingüístico, sobre la naturaleza divina y humana en la única persona de Jesús.

 

Este diálogo teológico ha servido para que se pueda decir que en estos momentos la Iglesia católica y estas Antiguas Iglesias de Oriente profesan la misma fe en Jesús, verdadero Dios y verdadero hombre.

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad