Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La ONU prohíbe la clonación humana con el voto contrario del gobierno español y China

Noticias antiguas

La ONU prohíbe la clonación humana con el voto contrario del gobierno español y China

  • Imprimir
  • PDF
Al adoptar esta declaración la comunidad internacional se une para condenar la clonación humana como no-ética y explotadora del hombre   NUEVA YORK, 18 Feb. 05   En una monumental victoria para el movimiento pro-vida mundial, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió hoy una declaración condenando todo tipo de clonación humana. La ONU exhorta a todos los estados miembros a adoptar una legislación que prohíba este procedimiento, con fines reproductivos o terapéuticos, por...

Al adoptar esta declaración la comunidad internacional se une para condenar la clonación humana como no-ética y explotadora del hombre

 

NUEVA YORK, 18 Feb. 05

 

En una monumental victoria para el movimiento pro-vida mundial, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió hoy una declaración condenando todo tipo de clonación humana. La ONU exhorta a todos los estados miembros a adoptar una legislación que prohíba este procedimiento, con fines reproductivos o terapéuticos, por ser incompatible con la dignidad humana y la protección de la vida de la persona humana.

 

Un representante de Costa Rica -país que lideró el esfuerzo para prohibir la clonación- indicó que la declaración es un éxito para todos aquellos que buscan promover la investigación científica ética.

 

En la misma línea, Austin Ruse, presidente del Catholic Family and Human Rights Institute (C-FAM), uno de las principales ONGs involucradas en la negociación, declaró que éste es un poderoso mensaje para el mundo: La clonación humana es moralmente cuestionable y está fuera de los límites de lo que puede considerarse aceptable en la experimentación.

 

Al adoptar esta declaración la comunidad internacional se une para condenar la clonación humana como no-ética y explotadora del hombre. Esto debe alentar prohibiciones similares en las leyes nacionales, incluyendo al Senado de los Estados Unidos, señaló Ruse.

 

La declaración, introducida hoy por Honduras, llegó en el último día de conversaciones sobre la materia. La declaración permite que todos los países unifiquen criterios a pesar de las opiniones encontradas durante la semana y marca también el fin del silencio de tres años en los que la ONU no emitió una declaración formal oficial sobre la clonación humana.

 

        Así fue la votación

 

Los países se dividieron entre los que se oponen a todo tipo de clonación humana y reclamaban definir al hombre como vida humana y los que utilizaban el término ser humano -en la declaración- para permitir la clonación terapéutica.

 

El primer bloque estuvo liderado por Costa Rica, Uganda y Estados Unidos, mientras que países como Bélgica, Singapur y el Reino Unido, insistieron hasta el final en permitir la llamada clonación terapéutica.

 

La intención de referirse al hombre como vida humana buscó evitar las legislaciones internacionales que protegen solamente a las personas nacidas. Definir la prohibición a partir del hombre como ser humano permitiría investigar y destruir embriones, que varias legislaciones no consideran seres humanos.

 

La declaración pide a los países prevenir la explotación de la mujer, a través de procedimientos en los que se extraen óvulos para investigaciones de científicos de países desarrollados que utilizan a mujeres de países pobres como “despensas biológicas baratas”.

 

El documento sirve también para instar a los países con mayores recursos económicos a financiar programas que combatan el SIDA, la tuberculosis y la malaria, en vez de conceder millonarios fondos a la clonación. También condena la aplicación de la ingeniería genética que amenaza la dignidad humana.

 

Con esta declaración de la comunidad internacional agrupada de la ONU se establece un estándar internacional que envía una señal muy clara a los países que alientan la clonación humana.

 

Aciprensa

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad