Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El tiempo huye, la Eternidad espera. José Luis Restán

Noticias antiguas

El tiempo huye, la Eternidad espera. José Luis Restán

  • Imprimir
  • PDF
Cuando se asomaba por la ventana de su casa en Wadowice, el pequeño Loleck contemplaba el viejo reloj de sol con su misteriosa inscripción: “el tiempo huye, la eternidad aguarda”.El tiempo ancho y denso de su vida en la tierra,ha concluido, y la Eternidad abraza ya a Juan Pablo II. Ahora me doy cuenta de cuán verdaderas son las palabras que pronunció al volver a su pueblo natal y recordar las imágenes familiares de su infancia: el tiempo huye, sí, pero hay una crónica del corazón que no se desva...

Cuando se asomaba por la ventana de su casa en Wadowice, el pequeño Loleck contemplaba el viejo reloj de sol con su misteriosa inscripción: “el tiempo huye, la eternidad aguarda”.El tiempo ancho y denso de su vida en la tierra,ha concluido, y la Eternidad abraza ya a Juan Pablo II. Ahora me doy cuenta de cuán verdaderas son las palabras que pronunció al volver a su pueblo natal y recordar las imágenes familiares de su infancia: el tiempo huye, sí, pero hay una crónica del corazón que no se desvanece.

 

Ésa es la única crónica que hoy, entre lágrimas, deseo escribir: la del camino que él nos ha ayudado a recorrer con el testimonio de su vida, con su palabra y con sus gestos. Porque desde aquella primera aparición en la logia de San Pedro nos hizo ver que cristianismo significa vida, significa razón y libertad, gusto por construir, amor al hombre y al mundo. Y significa todo eso porque el cristianismo es la irrupción de lo divino en la carne, es Jesús resucitado que sigue presente en la historia.

 

Desde aquella casa de Wadowice, la providencia de Dios se encargó de preparar al hombre que la Iglesia necesitaba para esta hora crucial. Lo forjó en la buena tierra del catolicismo polaco (tan estúpidamente despreciado en algunos círculos ilustrados), lo modeló en la dura experiencia de las ideologías totalitarias pero también al calor de la solidaridad de los hombres del trabajo, y lo alimentó en la fuente del mejor pensamiento cristiano. Toda su experiencia era ajena a los complejos que han atenazado durante casi dos siglos a los católicos del occidente europeo, y por eso era el hombre providencial para guiar a la Iglesia en el tramo final del siglo XX.

 

¡Qué paradoja! El hombre venido del Este ha sido el instrumento para recuperar nuestra conciencia de que el cristianismo sí es moderno, que tiene carta de ciudadanía para navegar en el mundo de Internet, que sí puede responder a los desafíos que plantea la cultura nacida de la ilustración. Más aún, que seguramente es la única esperanza que le queda a esa cultura, para sanar sus heridas y evitar que se precipite en el vacío. Sí, verdaderamente ¡qué paradoja!: en su último libro “Memoria e Identidad”, el Papa tiende su mano a la orgullosa Ilustración europea. Y es que el polaco sentado en la silla de Pedro conocía mejor el corazón del hombre que los siquiatras y los sociólogos, y ese corazón tantas veces frustrado y dolorido, recobraba su latido ante ese torrente de vida.

 

Todo esto lo hemos visto alegremente realizado en la figura de Juan Pablo II. Viéndole, hemos reconocido, sorprendidos, que existía una nueva posibilidad: que no era cierta la alternativa entre la asimilación y el encastillamiento. Esa posibilidad se llama testimonio, y él nos ha mostrado que tiene una belleza incomparable. ¿Cuál ha sido su secreto? Sólo tiene un nombre, el único nombre que Juan Pablo II ha querido decirnos en este cuarto de siglo: Jesús. Bien lo entendió Santa Catalina de Siena cuando definió al Papa como “el dulce Cristo en la tierra”. Habrá oídos (también católicos, ¡qué le vamos a hacer!) a los que esto les resultará inconveniente y excesivo, pero a mí me parece hoy de una claridad meridiana. La Eternidad ya le abraza.

 

http://www.cope.es/especiales/juan_pablo_ii/enlamuertedejuanpabloii.asp

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad