Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El 18 de abril comenzará el cónclave de elección del nuevo Papa

Noticias antiguas

El 18 de abril comenzará el cónclave de elección del nuevo Papa

  • Imprimir
  • PDF
CIUDAD DEL VATICANO, miércoles, 6 abril 2005 (ZENIT.org).- El lunes, 18 de abril, comenzará el cónclave de los cardenales para la elección de un nuevo Papa, según reveló este miércoles Joaquín Navarro-Valls, portavoz de la Santa Sede.   En un encuentro con la prensa, el director de la Oficina de Prensa vaticana explicó que en la mañana de ese día se celebrará la misa votiva por la elección del Papa, en la Basílica de San Pedro del Vaticano, y «al inicio de la tarde los cardenales entrará...

CIUDAD DEL VATICANO, miércoles, 6 abril 2005 (ZENIT.org).- El lunes, 18 de abril, comenzará el cónclave de los cardenales para la elección de un nuevo Papa, según reveló este miércoles Joaquín Navarro-Valls, portavoz de la Santa Sede.

 

En un encuentro con la prensa, el director de la Oficina de Prensa vaticana explicó que en la mañana de ese día se celebrará la misa votiva por la elección del Papa, en la Basílica de San Pedro del Vaticano, y «al inicio de la tarde los cardenales entrarán en el cónclave hasta la elección del nuevo sumo pontífice».

 

Según la normativa, el cónclave tiene que tener lugar entre 15 y 20 días después del fallecimiento del pontífice.

 

Durante esos días, los cardenales que tenían menos de ochenta años antes de la muerte de Juan Pablo II (los demás no pueden participar) residirán en la Casa de Santa Marta, en el interior del Vaticano, y realizarán las votaciones en la Capilla Sixtina.

 

Vivirán en estado de aislamiento, es decir, no podrán hablar con ninguna persona ajena al cónclave, ni comunicarse por teléfono (incluido celular), Internet, ni escuchar radio o ver televisión, para evitar influencias externas y garantizar el carácter secreto del proceso de elección.

 

En la congregación general de cardenales celebrada este miércoles había en Roma 122 cardenales, aunque entre ellos se encontraban los que han cumplido ya ochenta años. En total, hay 117 cardenales electores y 66 no electores.

 

Navarro-Valls reveló que algunos cardenales electores no podrán participar en el cónclave por motivos de enfermedad, pero pidió algo más de tiempo para que se confirme oficialmente la ausencia de todos.

 

El portavoz anunció que se permitirá una visita a la prensa de la Capilla Sixtina, pero los periodistas no podrán ver en su interior la Casa de Santa Marta, pues los cardenales que ya han llegado a Roma ya están residiendo en ella.

 

En estos momentos, se han acreditado unos 3.500 periodistas ante la Santa Sede, de manera que la visita provocaría numerosos problemas logísticos.

 

Por este motivo se proyectará a la prensa una película que muestra con detalles todo el interior de la residencia. Los periodistas también podrán ver otro filme con todos los objetos y ambientes ligados al cónclave de la Capilla Sixtina, como por ejemplo, la estufa en la que se queman las papeletas de las votaciones y cuyo humo, según su color, anuncia la elección de un nuevo Papa.

 

http://www.zenit.org/spanish/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad