Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El Vaticano permitirá a los fieles acceder a la cripta desde el martes

Noticias antiguas

El Vaticano permitirá a los fieles acceder a la cripta desde el martes

  • Imprimir
  • PDF
La losa colocada sobre la tumba del difunto Papa es de mármol y lleva esculpido el símbolo de Cristo   Ángel Villarino   Roma- Para aquellos que no pudieron ver el cuerpo del difunto Papa, la cripta de Juan Pablo II será el destino de su peregrinaje. Tendrán que esperar unos días pues, pese a que la Basílica se reabrió ayer, la capilla permanece cerrada. Así seguirá, al menos hasta el martes. De manera informal, en la Santa Sede se comenta que la tumba podrá ser visitada ya a part...

La losa colocada sobre la tumba del difunto Papa es de mármol y lleva esculpido el símbolo de Cristo

 

Ángel Villarino

 

Roma- Para aquellos que no pudieron ver el cuerpo del difunto Papa, la cripta de Juan Pablo II será el destino de su peregrinaje. Tendrán que esperar unos días pues, pese a que la Basílica se reabrió ayer, la capilla permanece cerrada. Así seguirá, al menos hasta el martes. De manera informal, en la Santa Sede se comenta que la tumba podrá ser visitada ya a partir de ese día, aunque hay que esperar al anuncio del portavoz vaticano. Navarro-Valls podría comunicar la noticia el lunes.

 

 

Los fieles podrán contemplar la cripta donde descansan los restos de Juan Pablo II en las grutas vaticanas

 

   De lo que sí accedió a hablar ayer Navarro es de la losa colocada sobre la tumba del difunto Pontífice. Se trata de una piedra de mármol blanco, en la que está esculpido el símbolo de Cristo y escrito en latín el nombre de Juan Pablo II, así como las fechas del comienzo y el fin del pontificado (1978-2005).

 

   Una vez abierta la cripta, los fieles podrán pasar frente las tumbas de otros grandes papas que flanquean a Juan Pablo II. También descansan en paz a su lado las dos únicas mujeres enterradas en las Grutas vaticanas: Cristina de Suecia, quien se convirtió al catolicismo en 1655, y Carola de Chipre.

 

   Por otra parte, se hicieron públicas todas las misas del «novenario», los nueve días de oración por el alma del difunto Papa que preceden al funeral. La de ayer estuvo protagonizada por los fieles de la Ciudad del Vaticano. Hoy le tocará el turno a la ciudad de Roma, en una misa especialmente emotiva que se celebrará, al igual que todas, en la Basílica de San Pedro, y que será oficiada por el cardenal vicario, Camillo Ruini, que ha invitado a todos los romanos a asistir al rito.

 

   Posteriormente le tocará el turno a las basílicas patriarcales, para seguir con la Capilla Papal, la Curia Romana, las Iglesias orientales, los miembros de los Institutos de Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica y la Capilla Papal. La misa que ofrecen las basílicas la oficiará el cardenal Bernard Francis Law, arzobispo emérito de Boston y arcipreste de la basílica romana de Santa María La Mayor, y la de la Capilla Papal la celebrará Eugenio Sales de Araujo, arzobispo emérito de San Sebastián de Río de Janeiro.

 

   La de la Curia Romana la oficiará el Sustituto de la Secretaria de Estado, el arzobispo argentino Leonardo Sandri, y la de las Iglesias Orientales el cardenal Pierre Sfeir Nasrallah, patriarca de Antioquía de los Maronitas; Piergiorgio Silvano Nesti, secretario de la congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, y Jorge Arturo Medina Estévez, cardenal Protodiácono, oficiarán las restantes.El chileno Medina Estévez será el encargado de anunciar al mundo el nombre del próximo Papa.

 

http://www.larazon.es/noticias/noti_rel47436.htm

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad