Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La residencia del cónclave y sus objetos característicos

Noticias antiguas

La residencia del cónclave y sus objetos característicos

  • Imprimir
  • PDF
Una película los muestra con detalles a los periodistas   CIUDAD DEL VATICANO, lunes, 11 abril 2005 (ZENIT.org).- Un vídeo realizado por el Centro Televisivo Vaticano fue proyectado este lunes a los periodistas para mostrar los ambientes en los que tendrá lugar el próximo cónclave, que comienza el lunes, 18 de abril.   Se trata, sobre todo, de la Capilla Sixtina, donde bajo los frescos de Miguel Ángel tienen lugar las votaciones para la elección del nuevo Papa, y de la Casa de San...

Una película los muestra con detalles a los periodistas

 

CIUDAD DEL VATICANO, lunes, 11 abril 2005 (ZENIT.org).- Un vídeo realizado por el Centro Televisivo Vaticano fue proyectado este lunes a los periodistas para mostrar los ambientes en los que tendrá lugar el próximo cónclave, que comienza el lunes, 18 de abril.

 

Se trata, sobre todo, de la Capilla Sixtina, donde bajo los frescos de Miguel Ángel tienen lugar las votaciones para la elección del nuevo Papa, y de la Casa de Santa Marta, la residencia donde, por primera vez, se alojarán los 115 cardenales electores (con menos de ochenta años).

 

Esta residencia, construida por indicación de Juan Pablo II cerca de la Sala de las Audiencias Generales Pablo VI, de arquitectura sobria, tiene 106 suites, 22 habitaciones sencillas, y un apartamento.

 

La residencia está atendida por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl.

 

El vídeo, tras mostrar cómo son las habitaciones, la capilla, el refectorio, el salón, etc., ilustró el recorrido que realizarán los purpurados hasta llegar a la Capilla Sixtina. En estos trayectos, ninguna persona ajena al cónclave podrá entrar en contacto con ellos.

 

A continuación se presentaron imágenes de los objetos que caracterizarán a este cónclave, como por ejemplo, las urnas que se utilizarán para recoger las papeletas con el voto de los cardenales.

 

Hasta el último cónclave, el de 1978, las urnas eran cálices y copones utilizados para este objetivo. Las tres urnas actuales, realizadas por el escultor italiano Cecco Buonanotte, decoradas con símbolos de la tradición cristiana --el Buen Pastor, las espigas, el racimo de uvas, los pájaros-- tendrán un objetivo preciso.

 

Una servirá para recoger los votos de los cardenales presentes en la Capilla Sixtina. Otra se utilizará para recoger en sus habitaciones de la Casa de Santa Marta los votos de los cardenales que por enfermedad no pudieran acceder hasta la Capilla Sixtina. La tercera servirá para recoger las papeletas después del recuento, antes de que sean quemadas.

 

Los periodistas también pudieron ver en el vídeo imágenes de la estufa que producirá la famosa «fumata», que anunciará la falta de éxito en las votaciones o, si el humo es blanco, la elección del nuevo Papa.

 

Se trata de una vieja estufa de hierro, de un metro y medio de altura, en cuyo interior tendrán que colocarse todas las papeletas para ser quemadas después de cada votación.

 

Dado que en la última ocasión, hubo dudas sobre el color de la fumata, se ha anunciado que, en esta ocasión, el humo blanco estará acompañado por el repicar a fiesta de las campanas de la Basílica de San Pedro del Vaticano.

 

http://www.zenit.org/spanish/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • ¿Por qué el hombre occidental se odia a sí mismo?
    Rémi Brague
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad