Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La geografía de los cardenales electores

Noticias antiguas

La geografía de los cardenales electores

  • Imprimir
  • PDF
CIUDAD DEL VATICANO, miércoles, 13 abril 2005 (ZENIT.org).- La mitad de los cardenales que elegirán al futuro Papa proceden de Europa, mientras que el 30% del continente americano, según se puede constatar en los datos estadísticos de los purpurados que no han cumplido los ochenta años.   Los cardenales electores (con menos de ochenta años) son 117 personas, incluyendo los dos arzobispos que no podrán participar por motivos de salud (el de Manila y el de Monterrey).   Por contine...

CIUDAD DEL VATICANO, miércoles, 13 abril 2005 (ZENIT.org).- La mitad de los cardenales que elegirán al futuro Papa proceden de Europa, mientras que el 30% del continente americano, según se puede constatar en los datos estadísticos de los purpurados que no han cumplido los ochenta años.

 

Los cardenales electores (con menos de ochenta años) son 117 personas, incluyendo los dos arzobispos que no podrán participar por motivos de salud (el de Manila y el de Monterrey).

 

Por continentes de origen, esta es su distribución:

Europa: 58 cardenales

América del Norte (Estados Unidos y Canadá): 14 cardenales.

América Latina: 21 cardenales

África: 11 cardenales

Asia: 11 cardenales

Oceanía: 2 cardenales

 

El número de cardenales electores por país, incluyendo los dos cardenales enfermos electores son los siguientes:

 

Europa: 58

 

Italia: 20

Alemania: 6

España: 6

Francia: 5

Polonia: 3

Portugal: 2

Ucrania: 2

Gran Bretaña: 2

Hungría: 2

Austria: 1

Bélgica: 1

Suiza: 1

Países Bajos: 1

Irlanda: 1

República Checa: 1

Bosnia-Herzegovina: 1

Lituania: 1

Letonia: 1

Croacia: 1

 

América del Norte: 14

 

Estados Unidos: 11

Canadá: 3

 

América Latina: 21

 

Brasil: 4

México: 4

Colombia: 3

Chile: 2

Argentina: 1

Nicaragua: 1

República Dominicana: 1

Cuba: 1

Honduras: 1

Perú: 1

Bolivia: 1

Guatemala: 1

 

África: 11

 

Nigeria: 2

Camerún: 1

República Democrática del Congo: 1

Uganda: 1

Madagascar: 1

Tanzania: 1

Costa de Marfil: 1

Sudáfrica: 1

Ghana: 1

Sudan: 1

 

Asia: 11

 

India: 3

Filipinas: 2

Japón: 2

Vietnam: 1

Tailandia: 1

Indonesia: 1

Siria: 1

 

Oceanía

 

Australia: 1

Nueva Zelanda: 1

 

http://www.zenit.org/spanish/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad