Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La misión de los cardenales no electores durante el Cónclave

Noticias antiguas

La misión de los cardenales no electores durante el Cónclave

  • Imprimir
  • PDF
CIUDAD DEL VATICANO, viernes, 15 abril 2005 (ZENIT.org).- De los 66 cardenales que por razón de edad –superan los 80 años— no pueden participar en la elección del nuevo Papa se espera en particular que durante el Cónclave «ayuden a la tarea de los electores» orando --al frente del Pueblo de Dios-- para que el Espíritu Santo les ilumine.   Así lo señaló Juan Pablo II en «Universi Dominici Gregis» (UDG), la Constitución Apostólica (de 22 de febrero de 1996) sobre la vacante de la Sede Apos...

CIUDAD DEL VATICANO, viernes, 15 abril 2005 (ZENIT.org).- De los 66 cardenales que por razón de edad –superan los 80 años— no pueden participar en la elección del nuevo Papa se espera en particular que durante el Cónclave «ayuden a la tarea de los electores» orando --al frente del Pueblo de Dios-- para que el Espíritu Santo les ilumine.

 

Así lo señaló Juan Pablo II en «Universi Dominici Gregis» (UDG), la Constitución Apostólica (de 22 de febrero de 1996) sobre la vacante de la Sede Apostólica y la elección del Romano Pontífice.

 

De acuerdo con ese texto, el «Ordo Rituum Conclavis» (los Ritos del Cónclave) recuerda de que la celebración del Cónclave --que comenzará el próximo lunes-- «para la elección del Romano Pontífice, quien, como sucesor de Pedro en la sede de la ciudad de Roma, es Cabeza visible de toda la Iglesia y Siervo de los Siervos de Dios, es de suma importancia en la vida del pueblo de Dios peregrino en la tierra» (Cf. Premisa 1).

 

Por eso, mientras está la Sede apostólica vacante –desde la muerte de Juan Pablo II-- «y sobre todo mientras se desarrolla la elección del Sucesor de Pedro, la Iglesia está unida de modo particular con los Pastores y especialmente con los Cardenales electores del Sumo Pontífice y pide a Dios un nuevo Papa como don de su bondad y providencia» (UDG 84).

 

Y esto se hace, según explicó Juan Pablo II, «a ejemplo de la primera comunidad cristiana», de forma que «la Iglesia universal, unida espiritualmente a María, la Madre de Jesús, debe perseverar unánimemente en la oración» para que el Señor «ilumine a los electores y los haga tan concuerdes en su cometido que se alcance una pronta, unánime y fructuosa elección, como requiere la salvación de las almas y el bien de todo el Pueblo de Dios».

 

«De esta manera –añadió en UDG--, la elección del nuevo Pontífice no será un hecho aislado del Pueblo de Dios que atañe sólo al Colegio de los electores [que formarán 115 purpurados con su presencia en el Vaticano], sino que en cierto sentido, será una acción de toda la Iglesia».

 

En este contexto, y «en virtud del especialísimo vínculo que los cardenales tienen con la Sede Apostólica», Juan Pablo II pidió a los cardenales no electores que desarrollaran una especial tarea.

 

«Pónganse al frente del Pueblo de Dios –les recomendó--, congregado particularmente en las Basílicas Patriarcales de la ciudad de Roma y también en los lugares de culto de las otras Iglesias particulares, para que con la oración asidua e intensa, sobre todo mientras se desarrolla la elección, se alcance del Dios Omnipotente la asistencia y la luz del Espíritu Santo necesarias para los hermanos electores, participando así eficaz y realmente en la ardua misión de proveer a la Iglesia universal de su Pastor» (UDG 85).

 

No hay que olvidar que «es doctrina de fe que la potestad del Sumo Pontífice deriva directamente de Cristo, de quien es Vicario en la tierra», y que «está también fuera de toda duda que este poder supremo en la Iglesia le viene atribuido mediante la elección legítima por él aceptada juntamente con la consagración episcopal» (UDG Introducción).

 

De ahí la enorme importancia del «cometido que corresponde al organismo encargado de esta elección» --los Padres Cardenales de la Santa Iglesia Romana-- y de las «intensas oraciones y súplicas al Espíritu Divino» con que debe ayudarse a los electores.

 

http://www.zenit.org/spanish/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad