Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El secreto de Juan Pablo II, el amor sin límites

Noticias antiguas

El secreto de Juan Pablo II, el amor sin límites

  • Imprimir
  • PDF
El director general de Radio Vaticana «recorre» el Vía Crucis de los últimos años del Papa   ROMA, viernes, 15 abril 2005 (ZENIT.org).- Amor sin límites ni condiciones fue el secreto del pontificado de Juan Pablo II, cuyos últimos años de vida representaron un auténtico Vía Crucis, reconoció el jueves el padre Pasquale Borgomeo en su homilía en la Eucaristía celebrada en la capilla de Radio Vaticana por el difunto Papa.   «Nosotros, que le hemos seguido paso a paso por los caminos...

El director general de Radio Vaticana «recorre» el Vía Crucis de los últimos años del Papa

 

ROMA, viernes, 15 abril 2005 (ZENIT.org).- Amor sin límites ni condiciones fue el secreto del pontificado de Juan Pablo II, cuyos últimos años de vida representaron un auténtico Vía Crucis, reconoció el jueves el padre Pasquale Borgomeo en su homilía en la Eucaristía celebrada en la capilla de Radio Vaticana por el difunto Papa.

 

«Nosotros, que le hemos seguido paso a paso por los caminos del mundo, que hemos recogido cada palabra suya, que hemos subrayado cada gesto, por fin hemos comprendido plenamente el secreto de su energía y de su sensibilidad, de su valor y de sus atenciones, de su tenacidad y de su ternura, de su dedicación sin medida», señaló.

 

«Era el amor, el verdadero, aquel sin límites. Amor por Cristo y por su santísima Madre, amor por la Iglesia, amor por todos los hombres.Amor hasta el final», constató el sacerdote, director general de la emisora pontificia.

 

«El Señor Jesús cada vez lo asoció más a su Pasión --recordó--, visitándole con la enfermedad, con la pérdida de las fuerzas físicas, con la inmovilidad y finalmente, prueba suprema, con la pérdida de la palabra».

 

«Nosotros hemos tenido ante los ojos la aplastante evidencia del Vía Crucis de Juan Pablo II en los últimos años, meses, días, horas de su pontificado», admitió.

 

En cada etapa de este Vía Crucis –continuó el padre Borgomeo-- «parecía que resonara la pregunta del Maestro: "Karol, ¿me amas más que éstos?"».

 

Recordando que «no pocos, preocupados por el gobierno de la Iglesia --¿pero en qué Iglesia pensaban?», sugirieron la oportunidad «de una renuncia del Pastor Supremo a su mandato», el sacerdote subrayó que ante esto el Papa, «con la coherencia del amor», continuó dando a la Iglesia y al mundo «el testimonio visible de su sufrimiento y de su pasión, verdadero sello y clave preciosa para comprender el secreto de todo su pontificado: el don de sí sin condiciones y sin límites».

 

«Nos ha amado, nos amó hasta el final, cuando al gesto de la mano,desde aquella ventana de la Plaza de San Pedro, confió las palabras que ya no podía pronunciar», dijo el sacerdote recordando la última audiencia general del 30 de marzo, cuando Juan Pablo II volvió a asomarse a la ventana del Palacio Apostólico para impartir la bendición a los fieles.

 

«Y nosotros, que durante tantos años hemos sido la voz del Papa, y que en los últimos días de su vida terrena nos hicimos intérpretes de la inalcanzable elocuencia de su silencio, nosotros que hemos estado tan estrechamente asociados, como él mismo afirmó, al ministerio petrino, sólo ahora tal vez nos damos cuenta, agradecidos y estupefactos, de qué don y de qué gracia hemos sido colmados al vivir la estación exaltadora y dramática del pontificado de Juan Pablo II, contribuyendo con nuestras pobres fuerzas a hacer presente a diario el mensaje en la Iglesia y en el mundo», añadió.

 

El padre Borgomeno quiso recalcar igualmente «la experiencia del extraordinario tributo de testimonio de veneración y de afecto» que una «multitud interminable» ofreció «al amado Papa Juan Pablo II» --entre el 2 y el 8 de abril, días de la muerte y de la Misa exequias del Papa, tres millones de personas acudieron a Roma--, subrayando cómo también los no creyentes rindieron homenaje «a la grandeza de una personalidad ciertamente excepcional».

 

«Estamos tristes, es verdad, pero no con la tristeza de quien carece de esperanza. Juan Pablo II ya no está con nosotros, pero no nos ha abandonado», advirtió.

 

«Nosotros oramos con las palabras de la Iglesia por su eterno descanso en espera de la Resurrección –añadió el padre Borgomeo--, pero a la vez esperamos y creemos en su celeste protección sobre nosotros, sobre la Iglesia y sobre el mundo entero».

 

Un amor tan grande, por lo demás, «no se detiene en la frontera de la muerte terrena», porque «el amor es más fuerte que la muerte»,recordó.

 

«Y nosotros continuaremos no conservando el recuerdo, sino sintiendo la presencia del amor ilimitado de Juan Pablo II que nos acompañará en nuestra vida, en nuestro trabajo, en nuestro servicio a la Iglesia y al mundo. Amén», concluyó.

 

http://www.zenit.org/spanish/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad