Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El humo negro anuncia al mundo que Juan Pablo II aún no tiene sucesor (18-4-2005)

Noticias antiguas

El humo negro anuncia al mundo que Juan Pablo II aún no tiene sucesor (18-4-2005)

  • Imprimir
  • PDF
La primera votación para elegir Papa ha dado resultado negativo y ha sido anunciada al mundo con la "fumata negra", es decir el humo que ha salido por la chimenea de la Capilla Sixtina ha sido negro.   La fumata negra salió por la chimenea en medio de una gran expectación. Unas 40.000 personas se congregaron en la plaza de San Pedro para seguir el evento en directo. El humo negro salió por la chimenea durante un buen rato, para que no quedasen dudas de que era de ese color.   Tra...

La primera votación para elegir Papa ha dado resultado negativo y ha sido anunciada al mundo con la "fumata negra", es decir el humo que ha salido por la chimenea de la Capilla Sixtina ha sido negro.

 

La fumata negra salió por la chimenea en medio de una gran expectación. Unas 40.000 personas se congregaron en la plaza de San Pedro para seguir el evento en directo. El humo negro salió por la chimenea durante un buen rato, para que no quedasen dudas de que era de ese color.

 

Tras esta primera fumata negra, los cardenales volverán a votar en la mañana de este martes. La normativa establece que en los tres primeros días se celebren dos votaciones por la mañana y dos por la tarde.

 

El Cónclave comenzó en medio de una gran solemnidad y transmitido en parte por televisión, por primera vez en la historia. Los purpurados entraron en la capilla que Juan Pablo II denominó "santuario de la teología del cuerpo humano", en procesión y recitando las letanías. Tras cantar el "Veni creator Spiritus", en el que invocaron la asistencia del Espíritu Santo, los cardenales realizaron el juramento por el que se comprometieron a guardar el secreto sobre el Cónclave y a defender "extenuadamente", el que sea elegido Romano Pontífice, los derechos espirituales y temporales, además de la libertad, de la Santa Sede. Una vez cumplido ese ritual, el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, el arzobispo Piero Marini, pronunció la frase "Extra Omnes" (todos fuera) y todos los ajenos al Cónclave abandonaron el recinto, dejando solos a los purpurados, encerrados a cal y canto, para proceder a elegir al sucesor de Juan Pablo II.

 

Tras esta primera reunión, los cardenales volvieron a la Residencia Santa Marta, dentro del Vaticano, su lugar de residencia y desde la que serán trasladados todos los días hasta la Capilla Sixtina.

 

http://www.cope.es/paginas/home2.asp

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad