Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El logotipo oficial de la XX Jornada Mundial de la Juventud 2005 en Colonia

Noticias antiguas

El logotipo oficial de la XX Jornada Mundial de la Juventud 2005 en Colonia

  • Imprimir
  • PDF
    El logotipo simboliza a través de su concepción dinámica y de la claridad de sus elementos la esencia y el carácter de la Jornada Mundial de la Juventud 2005 en Colonia.   En el centro de la Jornada Mundial de la Juventud radica el encuentro con Cristo. La cruz, que desde su posición central domina el logotipo simboliza a Cristo. La presencia de Cristo deja su huella en el devenir de los acontecimientos. El color rojo es la alegoría del amor, la pasión y también del sufrim...

 

 

El logotipo simboliza a través de su concepción dinámica y de la claridad de sus elementos la esencia y el carácter de la Jornada Mundial de la Juventud 2005 en Colonia.

 

En el centro de la Jornada Mundial de la Juventud radica el encuentro con Cristo. La cruz, que desde su posición central domina el logotipo simboliza a Cristo. La presencia de Cristo deja su huella en el devenir de los acontecimientos. El color rojo es la alegoría del amor, la pasión y también del sufrimiento. Al mismo tiempo hace referencia al amor de Dios y a la muerte de Jesús en la cruz, pero también recuerda los innumerables sufrimientos en nuestras vidas y en el mundo entero. La cruz es el emblema central de la esperanza cristiana y de la redención a través de Jesucristo, que es mayor que el sufrimiento.

 

La estrella es la imagen de la guía divina y es un punto de referencia. Brilla a la altura del lugar del nacimiento de Jesús, como signo con el que Dios nos indica el camino. Según la tradición bíblica fue la estrella la que mostró a los Sabios de Oriente, los Reyes Magos, el camino hacia Cristo. Tras una larga peregrinación encontraron al Señor y regresaron cambiados al lugar del que vinieron. Al igual que en aquel entonces lució la estrella sobre el establo de Belén, lo hace ahora sobre la casa de Dios en Colonia. La estrella quiere guiar a los jóvenes del mundo a Colonia a la Jornada Mundial de la Juventud: !Aquí es donde tenéis que venir!.

 

La estela refleja el camino de la estrella: dicho camino proviene de arriba, de Dios. En su descenso atraviesa el horizonte limitado de nuestro mundo terrenal. El color dorado recuerda a la luz celestial de Dios, que ilumina la oscuridad del mundo. La estrella y su estela son en el mundo entero la alegoría de la Navidad y la Epifanía del Señor.

 

El lugar en el que se celebrará la Jornada Mundial de la Juventud está representado a través de la catedral de Colonia. En la catedral se veneran desde hace siglos los restos mortales de los Reyes Magos. El color rojo de la catedral une a la Iglesia con la cruz: la Iglesia y Cristo forman una unidad inseparable. Cristo, el crucificado y resucitado, está presente en la historia del mundo a través de la Iglesia. Al mismo tiempo esta representación - bastante simplificada - puede simbolizar otras iglesias donde también se celebrará la Jornada Mundial de la Juventud en Alemania.

 

El arco elíptico tiene varios significados: como letra C estilizada simboliza a Cristo, pero también a la comunidad mundial de las Iglesias (Communio). Además, el arco es el abrazo protector de Dios: el cielo, la gracia de Dios, abraza y alberga a la Iglesia y a todo el mundo, lo que también queda reflejado en el color azul del arco. La inclinación del arco se dirige hacia la cruz. Al mismo tiempo se abre hacia la cruz. No obstante es de la cruz de donde efluye toda la dinámica del logotipo: las cristianas y los cristianos deben dirigirse a la cruz, dejarse guiar por Jesucristo y adorarle a él, al crucificado y resucitado, tal y como queda reflejado en el lema de la XX. Jornada Mundial de la Juventud: "Hemos venido a adorarle" (Mt 2,2).

 

La parte inferior del arco hace pensar en el Rín y en un barco: la Iglesia, simbolizada por el barco, recuerda así mismo el arca salvadora de Noé. El azul del arco simboliza el agua y hace referencia al agua del bautismo.

 

http://www.vatican.va/roman_curia/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad