Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Falleció Lola Fisac, primera mujer del Opus Dei

Noticias antiguas

Falleció Lola Fisac, primera mujer del Opus Dei

  • Imprimir
  • PDF
El 31 de marzo falleció en Madrid María Dolores Fisac Serna, primera mujer del Opus Dei, institución a la que pertenecía desde 1937. Nacida en Daimiel (Ciudad Real) hace 95 años, recibió a través de su hermano Miguel las primeras referencias sobre san Josemaría Escrivá en 1935. Terminada la guerra civil, se trasladó con sus padres a Madrid y, cerca ya del fundador del Opus Dei, colaboró en los comienzos de la labor apostólica de esta institución fundada en 1928.       Junto a...

El 31 de marzo falleció en Madrid María Dolores Fisac Serna, primera mujer del Opus Dei, institución a la que pertenecía desde 1937. Nacida en Daimiel (Ciudad Real) hace 95 años, recibió a través de su hermano Miguel las primeras referencias sobre san Josemaría Escrivá en 1935. Terminada la guerra civil, se trasladó con sus padres a Madrid y, cerca ya del fundador del Opus Dei, colaboró en los comienzos de la labor apostólica de esta institución fundada en 1928.

 

 

 

Junto a la madre y la hermana de san Josemaría, Lola Fisac participó en la gestión doméstica de las primeras residencias de estudiantes y centros del Opus Dei durante la posguerra, cuando la Prelatura era una institución con diez años de vida y que acababa de recibir la primera aprobación diocesana. Su trabajo constante y su profesionalidad contribuyeron a lograr un ambiente grato y familiar en aquella etapa no exenta de dificultades.

 

Al inaugurarse en Madrid el primer centro de mujeres, en 1941, se trasladó a vivir allí, pero pronto tuvo que compatibilizar su dedicación con la atención a sus padres enfermos, a los que cuidó durante más de treinta años.

 

Como una de las primeras mujeres del Opus Dei, Lola Fisac colaboró en la evangelización que esta institución lleva a cabo, y se hizo eco repetidas veces de unas palabras del fundador, escritas en los años 40: "Con sólo media docena de mujeres que sé que me seréis fieles, llenaremos el mundo de luces de Dios, de fuego divino. Tened fe en Dios, y un poco de fe en este pobre pecador".

 

Lola Fisac deja un recuerdo imborrable entre los fieles de la Prelatura y otras muchas personas que la conocieron. A lo largo de 68 años demostró con hechos una fe en Dios y una lealtad inquebrantables. Con sencillez y buen humor, trató de cumplir a diario aquella decisión que tomó en su juventud y dejó escrita en sus recuerdos: "vivir de manera total y sin condiciones" la vocación al Opus Dei.

 

Documento de Word: San Josemaría Escrivá y Lola Fisac

 

© 2005, Oficina de información del Opus Dei en Internet

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad