Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Hospitalarios y cistercienses ofrecen «vacaciones alternativas» a los jóvenes

Noticias antiguas

Hospitalarios y cistercienses ofrecen «vacaciones alternativas» a los jóvenes

  • Imprimir
  • PDF
MADRID, viernes, 3 junio 2005 (ZENIT.org-Veritas).- Como todos los años, los Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios han organizado para este verano diversos campos de trabajo para que los jóvenes tengan ocasión de compartir su tiempo libre con personas con trastornos mentales, niños con necesidades especiales, transeúntes y toxicómanos, discapacitados y ancianos.   El slogan de este verano es «Ha llegado tu hora de perder el tiempo», que el hermano Juan Antonio Diego, de la Provincia...

MADRID, viernes, 3 junio 2005 (ZENIT.org-Veritas).- Como todos los años, los Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios han organizado para este verano diversos campos de trabajo para que los jóvenes tengan ocasión de compartir su tiempo libre con personas con trastornos mentales, niños con necesidades especiales, transeúntes y toxicómanos, discapacitados y ancianos.

 

El slogan de este verano es «Ha llegado tu hora de perder el tiempo», que el hermano Juan Antonio Diego, de la Provincia de Castilla, explicó a Veritas de esta manera: «Queremos decir a los jóvenes: es hora de que pierdas el tiempo; estamos tan acostumbrados a sacar rendimiento de todo, que nuestra propuesta es "perder el tiempo" para ganar mucho».

 

Recordando el consejo de san Juan de Dios a sus hijos espirituales el hermano Diego repite: «Hermanos, haceós bien a vosotros mismos, haciéndolo a los demás». Dedicar un verano a los demás permite, según los hermanos de san Juan de Dios, comprobar que «hacer algo por alguien, nos hace mejores».

 

Además de los campos de trabajo «tradicionales», que tendrán lugar en Barcelona, Sevilla, Valencia, Palencia, Málaga y Madrid, los Hermanos de San Juan de Dios propondrán este año por primera vez una experiencia de oración junto a los monjes cistercienses de Sobrado de los Monjes (La Coruña), del 27 de junio al 2 de julio.

 

La idea surgió cuando varios Hermanos de San Juan de Dios que hacían ejercicios espirituales con estos monjes pensaron que así como «sale gente para otras cosas, a lo mejor algunos jóvenes se animaban a hacer una experiencia de oración junto a nosotros».

 

La experiencia consiste en que los jóvenes y los Hermanos de san Juan de Dios compartirán con los monjes cistercienses su ritmo de oración y la Eucaristía, y dedicarán el tiempo que los monjes ocupan en el trabajo a encuentros de reflexión, sobre todo sobre su vida personal.

 

El hermano Diego destaca la peculiaridad de este encuentro en el que se une «la vida activa de los Hermanos de San Juan de Dios con la vida más contemplativa de los monjes cistercienses». En todo caso se trata, según el religioso, de «ayudar a la gente a encontrar sentido a su vida y estar en contacto con Dios, tanto desde la acción como desde la contemplación».

 

Otra novedad en las propuestas de los Hermanos de San Juan de Dios para este verano es la «experiencia de Dios junto a los sin techo», que tendrá lugar en el Albergue San Juan de Dios, de Madrid del 11 al 21 de julio. Se trata de un centro de acogida de transeúntes, en el que el trabajo con estas personas se enfocará desde la parábola del Buen Samaritano.

 

«Es un campo de trabajo, en el que se verá cómo salir al encuentro de estas personas desde un pasaje concreto del Evangelio; posiblemente tengamos además uno o dos encuentros de oración con los transeúntes», explica el hermano Diego.

 

«Después de mucho rodaje en campos de trabajo, vamos viendo que el primer gancho es ayudar a personas enfermas o marginadas; pero luego en un segundo momento, muchos nos piden vivir desde ahí una experiencia de fe más fuerte».

 

La idea de esta experiencia de Dios con los sin techo responde a la convicción de los Hermanos de que, si bien «no tenemos la varita mágica, ponemos los medios»; el hermano Diego añade que «si uno se para y observa, se encuentra con Dios de golpe».

 

Salvo en el caso de la experiencia con los monjes cistercienses, donde el importe se destina a pagar la hospedería, los Hermanos de San Juan de Dios dedican lo recaudado en los campos de trabajo a financiar cada año un proyecto en el tercer mundo, porque quieren dar a estas actividades «una trascendencia más allá del verano».

 

Más información:


www.animah.org
www.hsjd.es
www.sanjuandedios-oh.es

 

(http://www.zenit.org/spanish/)

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad