Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Monseñor GARCÍA-GASCO: "Manifestarse a favor de la familia es manifestarse para el bien de todos"

Noticias antiguas

Monseñor GARCÍA-GASCO: "Manifestarse a favor de la familia es manifestarse para el bien de todos"

  • Imprimir
  • PDF
En su carta asegura que “el desprecio contra el matrimonio conlleva funestas consecuencias”   VALENCIA , 09/06/2005 (AVAN ).- El arzobispo de Valencia, monseñor Agustín García-Gasco, afirma en su carta de esta semana que “la ignorancia, el desprecio o la animadversión contra el matrimonio y la familia conllevan funestas consecuencias para el futuro de la sociedad, para el fundamento de la convivencia democrática y para el bienestar y la felicidad de las personas”. El prelado defiende tamb...

En su carta asegura que “el desprecio contra el matrimonio conlleva funestas consecuencias”

 

VALENCIA , 09/06/2005 (AVAN ).- El arzobispo de Valencia, monseñor Agustín García-Gasco, afirma en su carta de esta semana que “la ignorancia, el desprecio o la animadversión contra el matrimonio y la familia conllevan funestas consecuencias para el futuro de la sociedad, para el fundamento de la convivencia democrática y para el bienestar y la felicidad de las personas”. El prelado defiende también que “manifestarse a favor de que se respete la alianza conyugal entre el varón y la mujer, de que se apueste por las familias con un sólido fundamento matrimonial indisoluble, es manifestarse para el bien de todos, para el bien de la humanidad”.

       En su carta, que titula “El reto de una sociedad más humana”, monseñor García-Gasco considera que “sólo quienes se sitúan como enemigos del conocimiento y de la libertad se apresuran a censurar o coaccionar la libertad de quienes tienen propuestas para mejorar la sociedad”.

       Después de señalar que la Iglesia “anima a que los católicos, los creyentes y todas las personas de buena voluntad contribuyan activamente a la búsqueda del bien común”, monseñor García-Gasco recuerda que “el Evangelio, norma de vida para los cristianos, se traduce en la defensa incondicional de la dignidad del ser humano desde su concepción hasta su muerte natural”.

       El prelado se refiere luego a la situación actual, en la que “el Santo Padre, y los obispos con él, miramos con profunda preocupación cómo se introduce la confusión sobre lo que es el matrimonio, cómo se deforma la comprensión de la complementariedad varón/mujer, cómo se tergiversa el verdadero sentido de la educación de la sexualidad, cómo nos alejamos de la justa complementariedad entre familia, sociedad y poder político”.

       Sin embargo, monseñor García-Gasco sostiene que “el compromiso de los cristianos por la defensa del matrimonio y la familia es un mensaje constructivo y propositivo que en nada coincide con el desprecio o la desconsideración hacia los derechos de las personas”. 

                                     

       A este respecto, insiste en que “manifestarse a favor de que se respete la alianza conyugal entre el varón y la mujer, de que se valore su insustituible función en la procreación, crianza y educación de los hijos, de que se apueste por la promoción de las familias con un sólido fundamento matrimonial indisoluble, de que se aliente a los jóvenes a crear familias alegres, esperanzadas y fecundas, es manifestarse para el bien de todos, para el bien de la humanidad”.

      En realidad, la defensa del matrimonio y la familia “no se reduce ni a un momento ni a una acción concreta, por importante que pueda resultar en un determinado momento”, añade el arzobispo de Valencia. Se trata, por el contrario, de “un compromiso que acompaña todo un estilo de vida que afirma sin rodeos: sí al valor de las personas; sí a la vida; sí a la igualdad y a la complementariedad entre el varón y la mujer; sí a educar la sexualidad sin encerrarla en el egoísmo; sí al bien y a los derechos del niño y de la niña por encima de los intereses de terceros; sí a las políticas que facilitan trabajo y vivienda dignos para todas las familias; sí a una solidaridad entre las familias, especialmente con los refugiados y los inmigrantes; sí al cuidado de los más débiles y desprotegidos en el seno de la comunidad familiar; sí a la libertad religiosa de las personas para dar un sentido trascendente a sus relaciones y a su familia; sí a una sociedad con futuro y con amor”.

      Concluye el arzobispo de Valencia su carta animando a los fieles diocesanos “a que contribuyáis a profundizar y a difundir las claves de la cultura cristiana sobre la familia”, de las que asegura que “son muchos los que las critican sin conocerlas, pero son todavía más los que están deseando poder conocer y vivir”. [AV05060902]

 

http://www.archivalencia.org/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad