Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La familia hace Historia. Javier Arnal

Noticias antiguas

La familia hace Historia. Javier Arnal

  • Imprimir
  • PDF
         La manifestación del 18-J, en Madrid, a favor de la familia  ha hecho “Historia”, con mayúscula. Estuve allí y  he observado muchos aspectos interesantes en estos días.             La familia ha hecho Historia porque es la primera vez que se organiza, en el mundo, una manifestación de ámbito estatal para defender con orgullo el valor de la institución matrimonial, vínculo entre hom...

         La manifestación del 18-J, en Madrid, a favor de la familia  ha hecho “Historia”, con mayúscula. Estuve allí y  he observado muchos aspectos interesantes en estos días.

 

          La familia ha hecho Historia porque es la primera vez que se organiza, en el mundo, una manifestación de ámbito estatal para defender con orgullo el valor de la institución matrimonial, vínculo entre hombre y mujer. A la vez, para rechazar lo que se opone a esta institución, que es el proyecto de ZP de equiparar al matrimonio las uniones homosexuales y lesbianas.  Es muy importante que, por primera vez, la sociedad se manifieste mayoritariamente en contra de las demandas gays, que hasta ahora parecían tener “pista libre” para todas sus pretensiones, en España y en el mundo. Si los gays llevan décadas expresando sus pretensiones sin apenas oposición, el mundo entero ha comprobado que España sí lo ha hecho.

 

          La familia ha hecho Historia porque es la manifestación más numerosa que ha existido en España. Los organizadores han dicho que había  1.5000.000 manifestantes, la Comunidad de Madrid 800.000 y el Gobierno baja hasta los 160.000. Una hora y media antes de empezar la manifestación, la cabecera ya estaba en la Puerta del Sol, que era el final: un recorrido de un kilómetro abarrotado por cientos de miles de personas, que iban confluyendo por calles y plazas, esperando su turno para poder avanzar. Si se hubiera aprobado  un recorrido “normal”, una larga cola de kilómetros hubiera recorrido las calles y plazas de Madrid. Más que  una manifestación  fue una “concentración”.

 

          La familia ha hecho Historia porque nos ha demostrado a todos que la sociedad civil española acaba de despertar. La familia ha irrumpido en la vida española con gran fuerza, y no va a parar, porque ha comprobado que la mayoría de la sociedad está dispuesta a movilizarse por pocas cosas, pero sin lugar a dudas por el matrimonio. No es mérito de los Obispos ni del PP: se han adherido, como tantas instituciones y personas.

 

          La familia ha hecho Historia, aglutinada en el Foro Español de la Familia, porque ZP ya no puede prescindir de sus peticiones ni de respetar sus demandas. Si es listo políticamente, ZP debe reunirse cuanto antes con el Foro y retirar el proyecto de ley: o, si se atreve, a convocar un referéndum. De lo contrario, el Foro convocará otras manifestaciones,  presentará recurso de inconstitucionalidad, y la sangría para el PSOE será histórica.

 

          La familia ha hecho Historia porque dio una lección de respeto a los homosexuales, no incurrió en provocaciones o simplificaciones, y se manifestó con orden y hasta buen humor. Había extranjeros –sudamericanos, sobre todo- y gente de diversas religiones. La familia ha hecho Historia porque nos ha demostrado que tenemos vida propia, no somos gregarios ni consentimos el rodillo del sectarismo y la frivolidad. 

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad