Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El «Compendio» del «Catecismo»: La fe católica en 598 preguntas y respuestas

Noticias antiguas

El «Compendio» del «Catecismo»: La fe católica en 598 preguntas y respuestas

  • Imprimir
  • PDF
Doscientas páginas sintetizan el credo, la liturgia, la moral y la oración cristianos   CIUDAD DEL VATICANO, martes, 28 junio 2005 (ZENIT.org).- Desde este martes, cualquier persona puede consultar los contenidos esenciales de la fe católica, gracias a la publicación por parte de Benedicto XVI del «Compendio» del «Catecismo de la Iglesia Católica».   El volumen, de doscientas páginas, recoge en 598 preguntas y respuestas la síntesis de ese «Catecismo» que fue promulgado en 1992 po...

Doscientas páginas sintetizan el credo, la liturgia, la moral y la oración cristianos

 

CIUDAD DEL VATICANO, martes, 28 junio 2005 (ZENIT.org).- Desde este martes, cualquier persona puede consultar los contenidos esenciales de la fe católica, gracias a la publicación por parte de Benedicto XVI del «Compendio» del «Catecismo de la Iglesia Católica».

 

El volumen, de doscientas páginas, recoge en 598 preguntas y respuestas la síntesis de ese «Catecismo» que fue promulgado en 1992 por el Papa Juan Pablo II. No ofrece añadidos ni cambios a lo que ya decía ese volumen de unas 700 páginas.

 

Como explicó el Papa en la ceremonia de presentación del texto en el Vaticano, desde la publicación del «Catecismo» «se hizo cada vez más amplia e insistente la exigencia de un catecismo en síntesis, breve, que presentara todos y sólo los elementos esenciales fundamentales de la fe y de la moral católica, formulados de manera sencilla, accesible a todos, clara y sintética».

 

El «Compendio» comienza con el «motu proprio» promulgado por Benedicto XVI para la aprobación y publicación del mismo, y con una breve introducción del cardenal Joseph Ratzinger, fechada el pasado Domingo de Ramos (20 de marzo de 2005), a quien Juan Pablo II había encomendado en 2003 presidir la comisión de su redacción.

 

Se divide en las mismas cuatro partes en las que está dividido el Catecismo. La primera parte, «La profesión de fe» consta de 217 preguntas; la segunda parte, «La celebración del misterio cristiano» va de la pregunta 218 a la 356), la tercera parte, «La vida en Cristo» de la pregunta 357 a 533; y la cuarta parte, «La oración cristiana», de la pregunta 534 a 598.

 

El libro concluye con un doble apéndice en el que presenta «Oraciones comunes» (desde la señal de la Cruz y el Gloria al Padre hasta una oración por los difuntos o el acto de contrición) y «Formulas de doctrina católica» (como los siete dones del Espíritu Santo, las obras de misericordia corporal y espiritual, las bienaventuranzas, etc.).

 

El libro aparece por el momento publicado sólo en italiano por la Librería Editora Vaticana y la editorial San Paolo. En los demás idiomas, la traducción es coordinada por las Conferencias Episcopales.

 

El texto presenta catorce imágenes tomadas de obras maestras del arte cristiano de todos los tiempos para ilustrar el inicio de cada parte o sección. «Las imágenes sagradas, con su belleza, son también anuncio evangélico y expresan el esplendor de la verdad católica», explicó el Papa en la ceremonia de presentación del texto.

 

Entre las obras de arte reproducidas, se encuentra el icono de Cristo «Pantocrator» de Teófanes de Creta (1546), que se encuentra en el Monasterio Stavronikita del Monte Athos; el «Tríptico de los siete sacramentos», de Roger van der Wyden; dos obras de «El Greco» --«San Juan contempla la Inmaculada Concepción» y «La oracion de Jesús en el huerto»--, o «El sermón de la montaña», del Beato Angélico.

 

Hay una imagen sumamente reciente, el mosaico de Cristo en la cruz abrazado por María, que se encuentra en la Capilla «Redemptoris Mater» del Vaticano, realizado con motivo del gran Jubileo del año 2000 por Marco Ivan Rupnik S.I.

 

http://www.zenit.org/spanish/

 

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad