Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • El arzobispo de Tarragona evoca el significado del palio que ha recibido

Noticias antiguas

El arzobispo de Tarragona evoca el significado del palio que ha recibido

  • Imprimir
  • PDF
Habla monseñor Jaume Pujol Balcells   CIUDAD DEL VATICANO, jueves 30 junio 2005 (ZENIT.org).- «Soy aún más consciente de mi responsabilidad como arzobispo metropolitano de Tarragona, como primado de las Españas y como presidente de la Conferencia Episcopal Tarraconense». Así se expresó después de recibir el palio monseñor Jaume Pujol Balcells, uno de los 32 arzobispos a los que Benedicto XVI impuso el palio en la solemne celebración de este miércoles en la basílica vaticana.   «El...

Habla monseñor Jaume Pujol Balcells

 

CIUDAD DEL VATICANO, jueves 30 junio 2005 (ZENIT.org).- «Soy aún más consciente de mi responsabilidad como arzobispo metropolitano de Tarragona, como primado de las Españas y como presidente de la Conferencia Episcopal Tarraconense». Así se expresó después de recibir el palio monseñor Jaume Pujol Balcells, uno de los 32 arzobispos a los que Benedicto XVI impuso el palio en la solemne celebración de este miércoles en la basílica vaticana.

 

«El momento más emocionante para mí fue poder celebrar con el Santo Padre y poder pronunciar la fórmula de la plegaria eucarística. Es un privilegio que nunca me hubiera imaginado que me podría tocar», confiesa monseñor Pujol a Zenit.

 

«El pastor, ya sea en el siglo I o en el siglo XXI, intenta que el rebaño esté unido y cuida sus ovejas, ama a la gente y vela por la unidad en este mundo plural», aclaró.

 

«El palio tiene muchos significados, pero uno de ellos es el de la unidad y la catolicidad, muy subrayadas por el Papa en la homilía», recalcó el metropolita.

 

«El único pastor es Jesucristo, los otros somos imitadores del único pastor», confesó a Zenit momentos después de la celebración en la que Benedicto XVI impuso el palio a los nuevos arzobispos metropolitas.

 

A monseñor Pujol le tocó el último turno --el primero en el listado de los candidatos-- por antigüedad, pues fue nombrado el 15 de junio de 2004.

 

«Cuando me confirió el palio le dije al Santo Padre que era arzobispo de Tarragona y le pedí una bendición para la archidiócesis y para mi familia, especialmente para un hermano que está enfermo. Para mí fue un momento muy emocionante, experimenté este signo de unión y comunión».

 

«El ecumenismo ocupa mi corazón y es significativo que la celebración de consigna del palio se realice el día de San Pedro y San Pablo junto a una delegación del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla. En mi diócesis hay ortodoxos y tenemos una relación cada vez más afectuosa y de colaboración», explica.

 

El arzobispo reconoce a Zenit que es una persona privilegiada, pues fue uno de los últimos obispos recibidos en visita «ad limina» por Juan Pablo II y uno de los que más pudieron conversar en esa ocasión con el entonces cardenal Joseph Ratzinger, justo a finales de marzo de este año.

 

«Cuando uno está en Dios todo es un privilegio», dice y añade: «Dios da mucho más de lo que pide, yo lo compruebo siempre. La gente tiene miedo de ser generosa y darse a Dios, e insisto, no ven que Él da mucho más de lo que nos pide».

 

http://www.zenit.org/spanish/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad