Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • «El derecho canónico es garantía de libertad»

Noticias antiguas

«El derecho canónico es garantía de libertad»

  • Imprimir
  • PDF
Presentan un libro básico de derecho en la Iglesia   ROMA, miércoles, 20 julio 2005 (ZENIT.org).- «Omitir la dimensión jurídica de la Iglesia equivaldría a tener una visión alterada de la misma», comenta el profesor Eduardo Baura a raíz de la presentación en Roma del volumen «El Derecho a la Iglesia. Curso básico de Derecho Canónico».   El manual ha sido publicado por EUNSA en la colección de textos teológicos- pastorales del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) en colaboraci...

Presentan un libro básico de derecho en la Iglesia

 

ROMA, miércoles, 20 julio 2005 (ZENIT.org).- «Omitir la dimensión jurídica de la Iglesia equivaldría a tener una visión alterada de la misma», comenta el profesor Eduardo Baura a raíz de la presentación en Roma del volumen «El Derecho a la Iglesia. Curso básico de Derecho Canónico».

 

El manual ha sido publicado por EUNSA en la colección de textos teológicos- pastorales del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) en colaboración con las Ediciones Corporación de Estudios y Publicaciones de Quito.

 

Los autores del libro son los juristas y sacerdotes Daniel Cenalmor Palanca y Jorge Miras Pouso, ambos de la Universidad de Navarra.

 

El nuevo manual (de casi 600 páginas) quiere llevar el derecho canónico al conocimiento de toda la Iglesia. El cardenal arzobispo de Santiago y presidente del CELAM, Francisco Javier Errázuriz Ossa, escribe en el prólogo a la edición en castellano que «el derecho de la Iglesia debería formar parte de toda formación cristiana completa».

 

El libro, que también ha sido traducido en italiano por las Ediciones de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, se distingue por tratar los temas desde una perspectiva jurídica, pero sin olvidar sus presupuestos teológicos.

 

Los autores lo han concebido como manual sistemático para el primer ciclo de los estudios teológicos y para toda persona que quiera adquirir una visión de conjunto del Derecho de la Iglesia.

 

Para el cardenal Errázuriz, «el derecho canónico no puede ser un cuerpo extraño a la vida ordinaria de la Iglesia, ni puede quedar su conocimiento confinado a unos pocos especialistas».

 

Según ha dicho a Zenit el profesor Baura, decano de la Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad del Santa Cruz, «el nuevo volumen ofrece un curso de Derecho Canónico, pero no se dirige sólo a especialistas, sino a todas las personas interesadas a introducirse en el ámbito del derecho eclesial».

 

Por otra parte, explica que no se trata sencillamente de un comentario al Código de Derecho Canónico o a otras normas positivas sino de un «estudio sistemático de los derechos a los fieles y la dimensión jurídica de la actividad de la Iglesia».

 

Este modo de exponer el derecho --añade-- «ayuda a establecer un diálogo con los juristas civiles y a evidenciar mejor la dimensión de justicia presente en la vida de la Iglesia y a dar una imagen más atractiva del derecho eclesial».

 

Según el profesor Baura, el libro «facilita la comprensión del derecho cual disciplina al servicio de la comunión y la libertad».

 

El profesor insiste en que «la dimensión jurídica de la Iglesia no es una superestructura del Pueblo de Dios».

 

El lazo entre derecho y justicia permite entender que «el Derecho Canónico en vez de un obstáculo a la libertad es una garantía, como también es una garantía de una actividad pastoral útil y de un gobierno eclesiástico eficiente», aclara a Zenit.

 

Para mayor información sobre el volumen puede contactarse a la editorial EUNSA o, si se vive en América Latina, es posible enviar un mensaje a [email protected], en Colombia, o a [email protected], en Ecuador.

 

http://www.zenit.org/spanish/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad