Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La respuesta de los creyentes a la indiferencia religiosa, según Benedicto XVI (En el discurso improvisado a sacerdotes de la diócesis de Aosta 29-7-05)

Noticias antiguas

La respuesta de los creyentes a la indiferencia religiosa, según Benedicto XVI (En el discurso improvisado a sacerdotes de la diócesis de Aosta 29-7-05)

  • Imprimir
  • PDF
CIUDAD DEL VATICANO, viernes, 29 julio 2005 (ZENIT.org).- La respuesta a la indiferencia religiosa que experimenta Occidente, y que encuentra en la crisis de vocaciones su consecuencia más clara, pasa por vivir el sufrimiento que ésta provoca en los creyentes como un acto de amor a Dios y a los demás, considera Benedicto XVI.   La crisis de las iglesias tradicionales, y en particular de la católica, fue uno de los argumentos centrales que el pontífice afrontó en un encuentro espontáneo q...

CIUDAD DEL VATICANO, viernes, 29 julio 2005 (ZENIT.org).- La respuesta a la indiferencia religiosa que experimenta Occidente, y que encuentra en la crisis de vocaciones su consecuencia más clara, pasa por vivir el sufrimiento que ésta provoca en los creyentes como un acto de amor a Dios y a los demás, considera Benedicto XVI.

 

La crisis de las iglesias tradicionales, y en particular de la católica, fue uno de los argumentos centrales que el pontífice afrontó en un encuentro espontáneo que mantuvo a puertas cerradas el 25 de julio con 140 sacerdotes, religiosos, diáconos del Valle de Aosta, en la iglesia de Introd, junto a Les Combes, donde transcurrió sus vacaciones de verano.

 

La larguísima intervención del Santo Padre, pronunciada sin papeles en italiano, ha sido transcrita por la edición diaria de «L’Osservatore Romano» y traducida por Zenit (Documentos).

 

«La gente parece que no nos necesita, todo lo que hacemos parece inútil», reconoció el Santo Padre sintetizando los interrogantes que le expuso el obispo de Aosta, monseñor Giuseppe Anfossi, haciéndose portavoz de los presentes.

 

«El Papa no es un oráculo --reconoció--; es infalible en situaciones rarísimas, como sabemos. Por tanto comparto con vosotros estas preguntas, estas cuestiones. Yo también sufro».

 

«Pero todos juntos queremos, por una parte, sufrir con estos problemas y, sufriendo, transformar los problemas, porque el sufrimiento es precisamente el camino de la transformación y sin sufrimiento no se transforma nada», explicó.

 

«Éste también es el sentido de la parábola del grano de trigo caído en tierra: sólo con un proceso de atormentada transformación se llega al fruto y se abre la solución», recordó citando el Evangelio.

 

«Y si para nosotros no fuera un sufrimiento la aparente ineficacia de nuestra predicación, sería una señal de falta de fe, de auténtico compromiso», advirtió.

 

«Tenemos que tomar en serio estas dificultades de nuestro tiempo y transformarlas sufriendo con Cristo y así transformarnos nosotros mismos», subrayó.

 

«Y en la medida en que nosotros mismos somos transformados también podemos contestar a la pregunta formulada antes, podemos ver la presencia del Reino de Dios y hacer que la vean los demás», propuso.

 

Ante «las así llamadas grandes Iglesias» que parecen «moribundas», «sobre todo en Australia, pero también en Europa, no tanto en los Estados Unidos», el pontífice consideró que no cree en «una receta para un cambio rápido».

 

«Tenemos que caminar, atravesar este túnel con paciencia, con la certeza de que Cristo es la respuesta y de que al final aparecerá de nuevo su luz».

 

«Sin la referencia del Dios verdadero, el hombre se autodestruye. Lo vemos con nuestros propios ojos», aclaró.

 

«En todo este sufrimiento, no sólo no hay que perder la certeza de que Cristo es realmente el rostro de Dios, sino que además hay que profundizar en esta certeza y en la alegría de conocerla y de ser por tanto realmente ministros del futuro del mundo, del futuro de cada hombre».

 

«Y hay que profundizar esta certeza en una relación personal y profunda con el Señor –siguió diciendo--. Porque esta certeza también puede crecer con consideraciones racionales».

 

«Y nosotros mismos tenemos que encontrar también la fantasía para ayudar a los jóvenes a encontrar este camino también para el futuro», sugirió.

 

http://www.zenit.org/spanish/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad