Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Un obispo coreano crea un cibercafé para evangelizar a los jóvenes

Noticias antiguas

Un obispo coreano crea un cibercafé para evangelizar a los jóvenes

  • Imprimir
  • PDF
L. R. R.,  Madrid- Una iglesia coreana ha creado una iniciativa para evangelizar a través de las nuevas tecnologías y, en concreto, gracias a un cibercafé, según informa la agencia Fides. Gracias a esta idea, el salesiano Stephen Yang pretende convertir Internet en un instrumento de evangelización y crear lazos de unión entre personas que viven a gran distancia. El salesiano administra desde hace unos cinco años un cibercafé, al que actualmente asisten más de 5.000 jóvenes. La iniciativa ha...

L. R. R.,  Madrid- Una iglesia coreana ha creado una iniciativa para evangelizar a través de las nuevas tecnologías y, en concreto, gracias a un cibercafé, según informa la agencia Fides. Gracias a esta idea, el salesiano Stephen Yang pretende convertir Internet en un instrumento de evangelización y crear lazos de unión entre personas que viven a gran distancia. El salesiano administra desde hace unos cinco años un cibercafé, al que actualmente asisten más de 5.000 jóvenes. La iniciativa ha tenido un gran éxito, lo que ha permitido que muchos jóvenes no creyentes se hayan acercado a la Iglesia católica.

 

   Según informa el boletín salesiano «Ans», el ciberespacio del sacerdote coreano se llama «Chong Jin Am» y se puede acceder a través de la dirección http//cafe.daum.net/ggreen. El nombre del sitio recuerda el lugar en que nació la Iglesia coreana en 1784, donde un grupo de eruditos decidieron convertirse al catolicismo después de haber leído y estudiado una copia de la Biblia y un catecismo en lengua china.

 

El objetivo de Stephen Yang es promover una presencia católica en el ciberespacio coreano, donde actualmente hay mensajes de todo tipo. Además, la iniciativa aspira también a promover la comunión incluso fuera de las fronteras parroquiales: «Chong Jin An» anima al intercambio de experiencias e historias de vida cristiana, así como a compartir y a descubrir la oración.

  

Nuevas tecnologías. De todas formas, no toda la actividad es online: también se proponen experiencias de solidaridad real y se anima a los jóvenes a participar en actividades a favor de los pobres organizadas por instituciones católicas. La experiencia del cibercafé para los jóvenes forma parte del programa de los obispos coreanos, que pretenden intensificar la presencia y el compromiso de la Iglesia en el sector de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías. En este sentido, los obispos coreanos están discutiendo sobre la creación de un organismo dentro de la Conferencia Episcopal, que atienda el sector de los medios de comunicación.

 

http://www.larazon.es/noticias/noti_rel67930.htm

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad