Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La familia: futuro de Europa

Noticias antiguas

La familia: futuro de Europa

  • Imprimir
  • PDF
Subiaco, en la fiesta de San Benito   El 11 de julio se celebró la fiesta de San Benito. En el monasterio de Subiaco, cerca de Roma, esta fecha fue vivida de un modo especial, pues no en vanofue allí donde empezó la consolidación del monacato en Europa, y los cimientos de la cultura de la misma Europa. El diario italiano Avvenire ha publicado un artículo que recoge una entrevista con el abad del monasterio benedictino, del que ofrecemos lo esencial:     Monasterio de Subiaco ...

Subiaco, en la fiesta de San Benito

 

El 11 de julio se celebró la fiesta de San Benito. En el monasterio de Subiaco, cerca de Roma, esta fecha fue vivida de un modo especial, pues no en vanofue allí donde empezó la consolidación del monacato en Europa, y los cimientos de la cultura de la misma Europa. El diario italiano Avvenire ha publicado un artículo que recoge una entrevista con el abad del monasterio benedictino, del que ofrecemos lo esencial:

 

 

Monasterio de Subiaco

 

Cuando encontramos al padre Mauro Meacci, abad del monasterio de Subiaco, la Fundación Vida y familia está concluyendo su primer Laboratorio, «un momento celebrativo y, al mismo tiempo, de estudio –dice el padre Meacci–, sobre qué sentido tiene decir que san Benito es el Patrono de Europa, y cómo la vivencia monástica que emana de él puede influir en el presente de Europa». El nombre de la Fundación es ya una provocación, «porque –continúa– es sobre la familia y la vida sobre lo que se está jugando el destino de Europa». Se trata de valores que parecen desvanecerse del futuro de Europa, pero quizá por ello –insiste el abad de Subiaco– «es oportuna la contribución de una seria reflexión. Europa tiene una serie de raíces fundamentales, que anclan sus orígenes culturales en un proceso en el que ha influido no poco la vida monástica».

 

Es por todo ello por lo que san Benito no sólo es celebrado, sino que también es estudiado. Es la misma provocación que propuso el 1 de abril pasado, en Subiaco, el entonces cardenal Ratzinger, en el discurso que pronunció al recibir el Premio San Benito. «En aquella conferencia fundamental –dice el abad Meacci–, lanzó una expresión copernicana: Probar a vivir no como si Dios no existiese, sino como si existiese, lo que supone una fuerte provocación para la cultura actual».

 

En aquella ocasión, el actual Papa lanzó una propuesta todavía más fuerte al indicar a san Benito como modelo para todos los hombres de hoy, más allá de todos los estereotipos sobre el monaquismo. «En el cuarto capítulo de la Regla benedictina –observa el abad– hay una expresión significativa: No anteponer nada a Cristo, que es deudora del Comentario al Padrenuestro, de san Cipriano. Es una frase que conjuga la gran tradición de los mártires con la del monacato, y que suena como una síntesis o programa de vida para el hombre de nuestros días, llamado a buscar la verdad, el encuentro con Dios que se revela».

 

 

Imagen de san Benito (siglo XI), de un manuscrito

de la Biblioteca Vaticana

           

Estas afirmaciones rompen el prejuicio de un monaquismo lejano a las cosas de la tierra. «Aunque se quisiera relegar a los confines del corazón –observa el padre Meacci–, la espiritualidad monástica tiende siempre a convertirse en una forma de vida personal y comunitaria. La que propone san Benito es una espiritualidad encarnada». Para profundizar; para muchos, aún por descubrir. La pasión del Papa por el santo de Nursia, hasta el punto de tomar de él su nombre como Papa, puede ser un estímulo para muchas personas. Porque se trata de una pasión auténtica: «Se ve claramente –dice el abad de Subiaco–, por muchos indicios, que Benedicto XVI tiene una gran familiaridad con la experiencia monástica de Baviera y con los textos fundamentales de san Benito. Su estilo está profundamente ligado a esta espiritualidad: ser cristiano de la manera más transparente posible. Si estamos aquí es por lo que sucedió la mañana de Pascua: Cristo está resucitado. Debemos reafirmar la primacía de Dios y tener confianza en la capacidad de las personas de poder llevar a cabo esta búsqueda, que es la búsqueda de la verdad». Esto es por lo que san Benito lleva a los cristianos de hoy un mensaje de extraordinaria actualidad, estimulando la aparición de una presencia tan necesaria en esta nueva Europa que, apenas nacida, ya parece tambalearse. «La crisis de la Constitución europea –afirma el abad Meacci– viene determinada por muchas contingencias. En su texto veo un defecto de fondo: es demasiado amplio, con multitud de detalles, como diseñando una Europa que se desearía, y no constatando la Europa que existe. Así, se trata de un texto desconectado del sentir popular. Además, toda la reflexión sobre el modo de proponer la problemática relativa al mundo religioso no ha tenido en cuenta el sentir profundo de la gente. Creo que es en este espacio cuando es más necesario el testimonio transparente de los cristianos».

 

Salvatore Mazza     

 

http://www.alfayomega.es/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad