Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • En el fallecimiento de Rafael Termes

Noticias antiguas

En el fallecimiento de Rafael Termes

  • Imprimir
  • PDF
Los ecos recogidos en la prensa tras el fallecimiento de Rafael Termes el pasado 25 de agosto muestran la huella de su personalidad humana y cristiana en cuantos tuvieron ocasión de tratarle. Catalán, trabajador, montañero, afable y con una permanente sonrisa, Rafael Termes pertenecía al Opus Dei desde 1940.   05 de septiembre de 2005     Rafael Termes conoció a San Josemaría en Barcelona el 31 de marzo de 1940. Esa misma tarde, como él relataría y recoge Jhon F. Coverdale en...

Los ecos recogidos en la prensa tras el fallecimiento de Rafael Termes el pasado 25 de agosto muestran la huella de su personalidad humana y cristiana en cuantos tuvieron ocasión de tratarle. Catalán, trabajador, montañero, afable y con una permanente sonrisa, Rafael Termes pertenecía al Opus Dei desde 1940.

 

05 de septiembre de 2005

 

 

Rafael Termes conoció a San Josemaría en Barcelona el 31 de marzo de 1940. Esa misma tarde, como él relataría y recoge Jhon F. Coverdale en el estudio "La Fundación del Opus Dei", conversó con el Fundador acerca de su posible incorporación a la Obra y "disipadas mis dudas por la seguridad y confianza que me inspiraban las palabras y la persona de nuestro Padre, pedí la admisión en la Obra”. "Termes -comenta Coverdale-, que más tarde sería un prestigioso banquero, fue la primera persona que pidió la admisión en la Obra en Barcelona".

 

 

Rafael Termes

 

Los comienzos de la Obra en Barcelona fueron acompañados por episodios de especial incomprensión por parte de gentes que no entendían la novedad de la espiritualidad que, por inspiración divina, predicaba san Josemaría. En el capítulo 13 del II Tomo de "El Fundador del Opus Dei", del también recientemente fallecido Andrés Vázquez de Prada, se relatan algunos momentos de esa situación, de la que uno de los protagonistas fue Rafael Termes.

 

Al mencionado capítulo pertenecen las siguientes líneas:

 

"Acababa don Josemaría de llegar a Lérida para dar la ya mencionada tanda de ejercicios espirituales a los sacerdotes de la diócesis cuando Álvaro del Portillo le comunicó que había estallado una nueva y recia contradicción contra el Opus Dei en Barcelona. Inmediatamente —era el 20 de abril de 1941—, envió por carta las instrucciones sobre el modo de llevar esta tribulación, con el encargo especial de que Álvaro se lo comunicase a los del Palau:

 

Yo no les escribo: hazlo tú, y diles que estén muy contentos y agradecidos al Señor, y que no se les escape ni una palabra ¡ni un pensamiento! falto de caridad: que estén seguros de que Jesús va a hacer grandes y buenas cosas, para su gloria, en Barcelona, si llevamos esto como Él quiere [...]."

 

Como testigo privilegiado de los primeros años de vida del Opus Dei, y particularmente de su nacimiento y desarrollo en Barcelona, ofrecemos por último el texto de la conferencia que Rafael Termes impartió el 6 de mayo de 2002 en el Instituto San Telmo, de Sevilla bajo el título "LA LIBERTAD EN LA ENSEÑANZA DEL BEATO JOSEMARÍA ESCRIVÁ DE BALAGUER"

 

© 2005, Oficina de información del Opus Dei en Internet

 

http://spanish.opusdei.org/art.php?w=16&p=10825

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad