Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La «Lectio divina» podría traer una nueva primavera espiritual, sugiere Benedicto XVI (16-9-05)

Noticias antiguas

La «Lectio divina» podría traer una nueva primavera espiritual, sugiere Benedicto XVI (16-9-05)

  • Imprimir
  • PDF
Pide impulsarla incluso con «nuevos métodos»   CASTEL GANDOLFO, viernes, 16 septiembre 2005 (ZENIT.org).- Benedicto XVI considera que la recuperación de la práctica de la «Lectio divina», meditación orante de la Sagrada Escritura, traerá una «nueva primavera espiritual» para la Iglesia.   Al encontrarse con los más de 400 expertos que participan en Roma en un congreso sobre «La Sagrada Escritura en la vida de la Iglesia», el Santo Padre recomendó esta antigua práctica que literalm...

Pide impulsarla incluso con «nuevos métodos»

 

CASTEL GANDOLFO, viernes, 16 septiembre 2005 (ZENIT.org).- Benedicto XVI considera que la recuperación de la práctica de la «Lectio divina», meditación orante de la Sagrada Escritura, traerá una «nueva primavera espiritual» para la Iglesia.

 

Al encontrarse con los más de 400 expertos que participan en Roma en un congreso sobre «La Sagrada Escritura en la vida de la Iglesia», el Santo Padre recomendó esta antigua práctica que literalmente quiere decir «lectura de Dios».

 

«La lectura asidua de la Sagrada Escritura acompañada por la oración permite ese íntimo diálogo en el que, a través de la lectura, se escucha a Dios que habla, y a través de la oración, se le responde con una confiada apertura del corazón», afirmó el Papa.

 

Esta propuesta ha recibido en los últimos cuarenta años un nuevo impulso en toda la Iglesia tras la publicación de la constitución dogmática «Dei Verbum» del Concilio Vaticano II (18 de noviembre de 1965).

 

«Si se promueve esta práctica con eficacia, estoy convencido de que producirá una nueva primavera espiritual en la Iglesia», aseguró el Papa.

 

Para dar un nuevo impulso a la «Lectio divina» no dudó en sugerir «nuevos métodos, atentamente ponderados, adaptados a los tiempos».

 

«No hay que olvidar nunca que la Palabra de Dios es lámpara para nuestros pasos y luz en nuestro camino», concluyó.

 

Si bien la lectura orante de la Biblia se remonta a los primeros cristianos, el primero en utilizar la expresión «Lectio divina» fue Orígenes (aproximadamente 185-254), teólogo, quien afirmaba que para leer la Biblia con provecho es necesario hacerlo con atención, constancia y oración.

 

Más adelante, la «Lectio divina» se convirtió en la columna vertebral de la vida religiosa. Las reglas monásticas de Pacomio, Agustín, Basilio y Benito harían de esa práctica, junto al trabajo manual y la liturgia, la triple base de la vida monástica.

 

La sistematización de la «Lectio divina» en cuatro peldaños proviene del siglo XII. Alrededor del año 1150, Guido, un monje cartujo, escribió un librito titulado «La escalera de los monjes», en donde exponía la teoría de los cuatro peldaños: la lectura, la meditación, la oración y la contemplación».

 

«Esa es la escalera por la cual los monjes suben desde la tierra hasta el cielo», afirmaba.

 

http://www.zenit.org/spanish/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad