Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Benedicto XVI: La síntesis de la fe, «Jesús, caridad»

Noticias antiguas

Benedicto XVI: La síntesis de la fe, «Jesús, caridad»

  • Imprimir
  • PDF
Palabras del Papa antes y después de rezar el Ángelus   CASTEL GANDOLFO, domingo, 25 septiembre 2005 (ZENIT.org).- Publicamos la intervención que dirigió Benedicto XVI este domingo a los peregrinos congregados a mediodía en el patio de la residencia pontificia de Castel Gandolfo para rezar con él la oración mariana del Ángelus.   * * *   Queridos hermanos y hermanas:   En este último domingo que paso en Castel Gandolfo, deseo saludar cordialmente a toda la comunidad...

Palabras del Papa antes y después de rezar el Ángelus

 

CASTEL GANDOLFO, domingo, 25 septiembre 2005 (ZENIT.org).- Publicamos la intervención que dirigió Benedicto XVI este domingo a los peregrinos congregados a mediodía en el patio de la residencia pontificia de Castel Gandolfo para rezar con él la oración mariana del Ángelus.

 

* * *

 

Queridos hermanos y hermanas:

 

En este último domingo que paso en Castel Gandolfo, deseo saludar cordialmente a toda la comunidad ciudadana, renovando a todos mi vivo agradecimiento por la acogida que me ha sido dispensada.

 

Continuando con la reflexión sobre el misterio eucarístico, corazón de la vida cristiana, hoy quisiera subrayar el lazo entre la Eucaristía y la caridad. Caridad --en gringo «ágape»; en latín «charitas»-- no significa ante todo el acto o el sentimiento benéfico, sino el don espiritual, el amor de Dios que el Espíritu Santo infunde en el corazón humano y que lleva a entregarse a su vez al mismo Dios y al prójimo.

 

Toda la existencia terrena de Jesús, desde su concepción hasta la muerte en la Cruz, fue un acto de amor, hasta el punto de que podemos resumir nuestra fe en estas palabras: «Iesus, charitas» --Jesús, caridad--. En la última cena, sabiendo que había llegado su hora, el divino Maestro ofreció a sus discípulos el ejemplo supremo del amor, lavándoles los pies, y les confió su preciosa herencia, la Eucaristía, en la que se centra todo el misterio pascual, como ha escrito el venerado Papa Juan Pablo II en la encíclica «Ecclesia de Eucharistia». «Tomad y comed todos de él, porque esto es mi Cuerpo…», « «Tomad y bebed todos de él, porque éste es el cáliz de mi sangre…». Las palabras de Jesús en el Cenáculo anticipan su muerte y manifiestan la conciencia con la que la afrontó, transformándola en don de sí, en el acto de amor que se entrega totalmente. En la Eucaristía, el Señor se nos da con su cuerpo, con su alma y su divinidad, y nosotros nos convertimos en una sola cosa con él y entre nosotros.

 

Nuestra respuesta a su amor tiene que ser entonces concreta, y tiene que expresarse en una auténtica conversión al amor, en el perdón, en la recíproca acogida y en la atención por las necesidades de todos. Son muchas y múltiples las formas de servicio que podemos ofrecer al prójimo en la vida de todos los días, si prestamos un poco de atención. La Eucaristía se convierte de este modo en el manantial de la energía espiritual que renueva nuestra vida cada día y, de este modo, renueva al mundo en el amor de Cristo.

 

Ejemplares testigos de este amor son los santos, que han sacado de la Eucaristía la fuerza de una caridad operante y con frecuencia heroica. Ahora estoy pensando en particular en san Vicente de Paúl, de quien celebraremos pasado mañana la memoria litúrgica, quien dijo: «¡Qué alegría servir a la persona de Jesús en sus miembros pobres!», y lo hizo con su vida. Pienso también en la beata Madre Teresa, fundadora de las Misioneras de la Caridad, que en los más pobres entre los pobres amaba a Jesús, recibido y contemplado cada día en la Hostia consagrada.

 

La caridad divina ha transformado el corazón de la Virgen María antes y más que el de todos los santos. Después de la Anunciación, movida por quien llevaba en su seno, la Madre del Verbo encarnado se fue a visitar y a ayudar a su prima Isabel. Recemos para que todo cristiano, alimentándose del cuerpo y de la sangre del Señor, crezca cada vez más en el amor por Dios y en el servicio generoso de los hermanos.

 

[Después de rezar la oración mariana del Ángelus]

 

Queridos hermanos y hermanas, pasado mañana se celebrará la Jornada Mundial del Turismo, fenómeno social sumamente relevante en el mundo contemporáneo, como sabemos. Renuevo el deseo de que el turismo esté siempre acompañado por el respeto de las personas y las culturas, y que pueda favorecer el diálogo y la comprensión.

 

Después, el jueves próximo se celebrará la Jornada Marítima Mundial. Aprovecho la oportunidad para dirigir un cordial saludo, acompañado de la oración por todos los que trabajan en el mar.

 

[A continuación saludó en varios idiomas a los peregrinos, en inglés, dijo:]

 

Saludo a todos los participantes en este Ángelus de hoy de habla inglesa. Nuestros pensamientos se dirigen especialmente a aquellos que están afectados por los desastres naturales en los Estados Unidos y en otras partes del mundo. Invito a unirse en oración al Señor por todos los que sufren, por las víctimas y por sus seres queridos, y por los socorristas. Que Dios les dé consuelo y fuerza en sus tribulaciones.

 

[En castellano, dijo:]

 

Saludo a los peregrinos de lengua española llegados a Castel Gandolfo, así como a los reunidos en la Plaza de San Pedro y a cuantos siguen el rezo del Ángelus a través de la radio y la televisión. Ante las catástrofes que afligen a tantos seres humanos, tened sentimientos de solidaridad y fraternidad colaborando eficazmente, con espíritu generoso y caridad cristiana, a mitigar el dolor y superar las adversidades. ¡Gracias!.

 

[Volviendo a hablar en italiano, añadió]:

 

Saludo cordialmente a los participantes en el encuentro internacional de los Oblatos Benedictinos [los peregrinos interrumpieron al Papa con el canto del «Ubi charitas»]. Gracias por esta respuesta a mi discurso, gracias. Queridos hermanos y hermanas, que con el ejemplo y la intercesión de san Benito, a quien he confiado mi pontificado, podáis vivir siempre una profunda amistad con Cristo y testimoniarla a todos.

 

[Tras un breve saludo a los grupos, improvisando, concluyó con estas palabras:]

 

Queridos hermanos y hermanas: es mi último domingo en Castel Gandolfo en este verano, os doy las gracias por vuestra hospitalidad, por vuestra amistad, y os doy mi bendición.

 

http://www.zenit.org/spanish/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad