Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • Con ojos... de mujer: Persuadir no es mentir

Noticias antiguas

Con ojos... de mujer: Persuadir no es mentir

  • Imprimir
  • PDF
En estos últimos meses, algunos acontecimientos políticos, como los resultados de las elecciones presidenciales americanas o los referendos sobre la Constitución europea, han puesto de manifiesto que las estrategias y tácticas de comunicación no resultan suficientes, por muy sofisticadas que se diseñen. Algo falla en los propios contenidos del mensaje.   Que las élites políticas no están consiguiendo conectar con su público es evidente. ¿Dónde se origina esta distancia? ¿Por qué los dirig...

En estos últimos meses, algunos acontecimientos políticos, como los resultados de las elecciones presidenciales americanas o los referendos sobre la Constitución europea, han puesto de manifiesto que las estrategias y tácticas de comunicación no resultan suficientes, por muy sofisticadas que se diseñen. Algo falla en los propios contenidos del mensaje.

 

Que las élites políticas no están consiguiendo conectar con su público es evidente. ¿Dónde se origina esta distancia? ¿Por qué los dirigentes o líderes sociales de cualquier orden convencen cada vez menos? Cada uno tiene su propio diagnóstico. El mío consiste en que no aciertan con lo que realmente importa; tienden a defender intereses o gustos cuando lo que realmente le importa al ciudadano son los valores.

 

El interés, tal como lo define el diccionario de la Real Academia Española en su primera acepción, supone «provecho, utilidad, ganancia», es decir, un beneficio habitualmente material y a corto plazo: bajar los impuestos, flexibilizar la contratación laboral, mejorar las vías de comunicación o abaratar la entrada de los museos.

 

El valor, por el contrario, comporta una manera de ser o de obrar que una colectividad juzga ideal y que hace deseables o estimables a los seres o a las conductas que representan ese valor. La convivencia pacífica, la protección de los niños, el cuidado de enfermos y ancianos, o el derecho a la libre expresión, constituyen objetivos a largo plazo que procuran un beneficio en el ser del ciudadano y no solamente en el tener. Objetivos, por tanto, que garantizan una ganancia a largo plazo.

 

La satisfacción de los intereses contribuye indudablemente a mejorar la calidad de la vida; pero únicamente la defensa de los valores garantiza la dignidad de las personas.

 

Muchos políticos estarían dispuestos a admitir la importancia de tenerlos en cuenta. Y, de hecho, la tolerancia hacia otras creencias y formas de ver precede a todo discurso público. No obstante, el respeto solo no resulta suficiente. Hay que dar un paso más. El comunicador actual no se puede limitar a no ofender: tiene que persuadir, para lo que necesita conocer en profundidad la cultura o culturas a las que se dirige, y saber qué valores importan en cada momento. En definitiva, debe buscar la resonancia cultural.

 

Ésta no consiste simplemente en presentar un mensaje en unas coordenadas entendibles o atractivas para la audiencia, ni tampoco enmarcar la idea en un contexto determinado. Se trata de invocar las verdades más profundas, apelar a los principios más fundamentales de la cultura, a las formas de entender el mundo más propias. Y se encuentra conectado muy estrechamente con la tradición.

 

A mi modo de entender, antes que la estrategia va el contenido. Sólo así se tiene la garantía de que persuadir no es mentir.

 

María Teresa La Porte

 

http://www.alfayomega.es/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad