Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias antiguas
  • La Conferencia Episcopal apoyará la manifestación del día 12 en Madrid contra la LOE

Noticias antiguas

La Conferencia Episcopal apoyará la manifestación del día 12 en Madrid contra la LOE

  • Imprimir
  • PDF
Redacción/diarioDirecto 03/11/2005   La Conferencia Episcopal apoyará la manifestación que se celebrará el próximo día 12 de noviembre en Madrid en contra de la Ley Orgánica de Educación (LOE), que comenzará a debatirse mañana en el Congreso de los Diputados, siempre que ésta se desarrolle "dentro de la legalidad".   Así lo manifestó hoy el secretario y portavoz de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, quien destacó que "si se convoca una manifestación y es pacíf...

Redacción/diarioDirecto 03/11/2005

 

La Conferencia Episcopal apoyará la manifestación que se celebrará el próximo día 12 de noviembre en Madrid en contra de la Ley Orgánica de Educación (LOE), que comenzará a debatirse mañana en el Congreso de los Diputados, siempre que ésta se desarrolle "dentro de la legalidad".

 

Así lo manifestó hoy el secretario y portavoz de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, quien destacó que "si se convoca una manifestación y es pacífica y legal, claro que se apoya el ejercicio de este derecho" por parte de los padres, que en opinión de la institución eclesial son quienes deben decidir el tipo de Educación que desean que reciban sus hijos.

 

A juicio de Martínez Camino, "si están en cuestión derechos fundamentales de los padres, y están en cuestión porque esta Ley no promueve ni respeta los derechos fundamentales de los padres, los padres tienen el derecho y el deber de defender sus derechos siempre que sea por medios legítimos y pacíficos".

 

Estas declaraciones fueron realizadas hoy en Ávila, minutos antes de que el portavoz de la Conferencia Episcopal explicara en una conferencia -organizada por la Asociación Cultural Tellamar, de las Cruzadas de Santa María- por qué la Iglesia Católica se muestra contraria a la aprobación de esta Ley.

 

Según manifestó Martínez Camino, se trata de "un proyecto de ley que no promueve suficientemente los derechos fundamentales de los ciudadanos en el ámbito de la educación, como es el derecho a la elección de centro, y el derecho de los padres de determinar el tipo de educación que quieren dar a sus hijos, sin que el Estado les induzca o imponga unas condiciones morales".

 

En este sentido, el secretario de la Conferencia Episcopal señaló que se trata de "derechos fundamentales de los padres, reconocidos por la Constitución Española que esta Ley cercena y pone en cuestión", aún cuando "el Estado debe estar al servicio de la Educación y no poner dificultades para el ejercicio de estos derechos tan básicos".

 

Este respeto de los padres respecto a la educación de sus hijos, según Martínez Camino, debe traducirse en que "el 80 por ciento de los padres que cada año y reiteradamente pide apuntar a sus hijos, en un referéndum nacional, en la clase de religión católica" puedan recibir esta asignatura.

 

El portavoz de la Conferencia Episcopal se preguntó por qué el Gobierno pone dificultades a que los centros públicos impartan clases de religión, y se planteó si la respuesta es que tiene el Gobierno miedo a la clase de religión.

 

Al respecto aseguró que "no debería tenerlo porque cuando los padres quieren que los hijos sean formados en la religión católica es porque saben lo que quieren", algo que, a su juicio, esta Ley "dificulta" poniendo "en el alero la asignatura de religión".


   
http://www.diariodirecto.com//DESARROLLOS/33-03112005-conferencia-episcopal-loe.html

Ver mas: http://hazteoir.org/12n/

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad